Conecta con nosotros

Internacional

Trump insiste en eliminar ciudadanía por nacimiento y promete reforma migratoria con demócratas

Publicado

El presidente electo de Estados Unidos, Donald Trump, afirmó en una entrevista con la cadena NBC que buscará eliminar la ciudadanía por derecho de nacimiento, una medida que, según sus declaraciones, será una de sus prioridades al asumir nuevamente la presidencia.

Durante la entrevista, Trump reiteró su intención de modificar la Constitución para eliminar la Enmienda 14, que otorga la ciudadanía automática a cualquier persona nacida en territorio estadounidense, sin importar el estatus migratorio de sus padres. “Somos el único país que lo tiene, y eso debe terminar”, aseguró el republicano.

Ciudadanía por nacimiento: una vieja promesa

Trump ha expresado en múltiples ocasiones su rechazo al derecho de nacimiento. Desde su llegada a la presidencia en 2017, este cambio constitucional formó parte de su agenda, pero no se concretó debido a la pandemia de COVID-19, que, según él, desvió sus planes. Ahora, Trump parece decidido a retomar esta propuesta desde el inicio de su próximo mandato.

Modificar la Enmienda 14 no sería sencillo, ya que requiere un proceso legislativo complejo o una enmienda constitucional, lo cual demanda un amplio consenso en el Congreso y en los estados. Sin embargo, Trump insistió en que trabajará para lograrlo.

Compromiso con los “dreamers”

En contraste, Trump adoptó un tono conciliador al hablar sobre los “dreamers”, beneficiarios del programa de Acción Diferida para los Llegados en la Infancia (DACA). Aseguró que trabajará con el Partido Demócrata para encontrar una solución que permita a estos jóvenes permanecer legalmente en Estados Unidos.

El presidente electo argumentó que muchos de los “dreamers” han tenido éxito en el país, al destacar que tienen empleos, negocios y aportan a la economía estadounidense. “Hay que analizar caso por caso; son personas exitosas y debemos ver qué podemos hacer con ellos”, comentó.

Tensiones comerciales y migratorias

Estas declaraciones se suman a las tensiones generadas por la imposición de aranceles a productos de México, Canadá y China, una medida que Trump defendió en la misma entrevista, aunque evitó garantizar que no afectará a los ciudadanos estadounidenses.

Las posturas del republicano reflejan el tono de su agenda política, que combina un endurecimiento en las políticas migratorias, con propuestas de reforma dirigidas a los migrantes que ya viven y trabajan en el país.

Reacciones y desafíos

La propuesta de eliminar la ciudadanía por nacimiento ha generado reacciones encontradas en Estados Unidos. Los críticos señalan que modificar la Enmienda 14 es un proceso extremadamente difícil y denuncian que esta medida afecta principalmente a familias migrantes, alimentando la división en el país.

Por otro lado, el aparente acercamiento con los “dreamers” ha sorprendido a sectores progresistas, que desconfían de las intenciones del republicano tras sus políticas restrictivas durante su primera administración.

Donald Trump vuelve a colocar el tema migratorio en el centro del debate, dejando claro que las políticas de inmigración y comercio marcarán el inicio de su próximo mandato.

Agrega un comentario

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Salir de la versión móvil