Economía
Trump mantendrá presión con aranceles a México, Canadá y China por crisis del fentanilo, advierte secretario de Comercio

El gobierno de Estados Unidos no cederá en su postura de imponer aranceles a México, Canadá y China como parte de su estrategia para combatir el tráfico de fentanilo, un opioide sintético altamente adictivo y mortal. Así lo afirmó este domingo el secretario de Comercio estadounidense, Howard Lutnick, durante una entrevista en el programa Meet the Press de la NBC.
“Si el fentanilo deja de fluir, los aranceles podrían levantarse. Pero si el flujo de esta droga continúa o hay dudas al respecto, el presidente Trump mantendrá la presión hasta sentirse satisfecho”, declaró Lutnick. “Esto no admite medias tintas. Se trata de salvar vidas estadounidenses”, añadió.
Aranceles sobre acero y aluminio entrarán en vigor esta semana
Lutnick confirmó que los aranceles del 25% a las importaciones de acero y aluminio procedentes de México y Canadá entrarán en vigor este miércoles, tal como estaba previsto. Ambos países son los principales proveedores de estos metales a Estados Unidos, y Canadá, en particular, es el mayor exportador de aluminio al mercado estadounidense.
Estas medidas han generado tensiones comerciales entre los tres países, que forman parte del Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC). Sin embargo, Lutnick defendió la postura de la administración Trump, argumentando que los aranceles son una herramienta necesaria para proteger los intereses económicos y de seguridad nacional de Estados Unidos.
Impacto en la economía y los consumidores
Aunque algunos analistas han expresado preocupación por el posible impacto negativo de los aranceles en la economía estadounidense, Lutnick descartó que estas medidas puedan provocar una recesión. “De ninguna manera”, afirmó. Sin embargo, reconoció que los aranceles podrían generar un aumento en los precios de algunos productos importados, lo que afectaría directamente a los consumidores estadounidenses.
“Algunos productos fabricados en el extranjero podrían volverse más caros, pero los productos estadounidenses serán más baratos, y ese es el objetivo”, explicó el secretario de Comercio. La administración Trump ha promovido una política de “compre estadounidense” como parte de su estrategia para fortalecer la industria nacional y reducir la dependencia de importaciones.
El fentanilo, eje de la política comercial de Trump
La crisis del fentanilo, que ha cobrado miles de vidas en Estados Unidos debido a su alta toxicidad, se ha convertido en un tema central de la política comercial de la administración Trump. El gobierno estadounidense ha acusado a México y China de ser las principales fuentes de esta droga, que llega al país a través del tráfico ilegal.
