Conecta con nosotros

Principal

Trump y Putin celebran cumbre en Alaska con objetivos divergentes: alto el fuego vs. legitimidad internacional

Publicado

Donald Trump y Vladimir Putin se reúnen este viernes en la Base Conjunta Elmendorf-Richardson en Anchorage, marcando su primer encuentro bilateral desde Helsinki en 2018. Sin embargo, ambos líderes miden el éxito de esta cumbre bajo parámetros radicalmente distintos.

Para el presidente estadounidense, el principal objetivo es lograr algún tipo de tregua en Ucrania, un conflicto que cumple más de dos años y medio. Para el Kremlin, en cambio, el simple hecho de que Putin sea recibido en suelo estadounidense —sin haber cedido en sus demandas bélicas— ya representa una victoria estratégica.

Los riesgos asimétricos de la cumbre

Trump, quien durante su campaña prometió “terminar la guerra en 24 horas”, enfrenta ahora la presión de demostrar avances concretos. Sin embargo, en declaraciones previas al encuentro, bajó las expectativas: describió la reunión como un “ejercicio de escucha” y no descartó que Ucrania deba ceder territorio a Rusia.

“Tengo que dejar que ellos tomen esa decisión”, afirmó Trump sobre un posible intercambio de tierras. “No estoy aquí para negociar por Ucrania, sino para sentarlos a la mesa”.

Por su parte, Putin llega fortalecido. La invasión a Ucrania en 2022 lo convirtió en un paria internacional, pero esta cumbre —celebrada en una base militar estadounidense— le permite proyectar una imagen de legitimidad. Además, el Kremlin ya ha extendido una invitación a Trump para una segunda cumbre en Rusia.

¿Qué busca cada uno?

  • Trump: Un acuerdo, aunque sea temporal, para detener los combates. También podría impulsar la idea de un “congelamiento” del conflicto, similar a lo propuesto por Putin en junio.
  • Putin: Alivio a las sanciones occidentales y profundizar las divisiones entre EE.UU. y Europa. Además, busca consolidar las ganancias territoriales rusas en Ucrania.

Analistas como Richard Haass, exfuncionario del Departamento de Estado, advierten que Moscú ve las negociaciones no como un fin, sino como un medio para debilitar a Ucrania. “Rusia quiere socavar su independencia y soberanía”, señaló.

Una posible segunda cumbre y los ausentes

Trump ya anticipa un nuevo encuentro que incluiría al presidente ucraniano, Volodímir Zelenski, y posiblemente a líderes europeos. “Sería más productivo”, afirmó.

Sin embargo, la ausencia de Zelenski en esta primera cita marca un contraste con la política de Joe Biden, quien insistía en que “nada sobre Ucrania sin Ucrania”.

Delegaciones clave:

  • EE.UU.: El vicepresidente J.D. Vance, el secretario de Estado Marco Rubio y el secretario del Tesoro, Scott Bessent.
  • Rusia: El canciller Sergei Lavrov, el ministro de Defensa y el de Finanzas, lo que sugiere un interés en discutir cooperación económica.

Escenarios posibles

  1. Acuerdo limitado: Una tregua temporal o localizada, aunque sin compromisos definitivos.
  2. Fracaso controlado: Trump podría salir sin acuerdos, como ocurrió con Corea del Norte en 2019.
  3. Avance económico: Un posible entendimiento para reducir sanciones a cambio de gestos simbólicos de Moscú.
Agrega un comentario

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Salir de la versión móvil