Internacional
Vicepresidente de EE.UU. visita en Groenlandia mientras Trump insiste en su adquisición

El vicepresidente estadounidense J.D. Vance aterrizó este viernes en la base militar de Pituffik, Groenlandia, en una visita relámpago que evita el contacto con la población local y que se produce días después de que el presidente Donald Trump reiterara su polémico interés por “adquirir” el territorio autónomo danés. La delegación, que incluye a la esposa de Vance, Usha, y altos funcionarios de seguridad y energía, llegó a las 15:30 GMT bajo estrictas medidas de discreción, modificando un itinerario inicial que había generado malestar en Nuuk y Copenhague.
El telón de fondo: la obsesión de Trump con Groenlandia
El viaje ocurre en un contexto de creciente tensión geopolítica, pues el miércoles, Trump declaró que EE.UU. “necesita Groenlandia” para la seguridad global, añadiendo que “llegaremos hasta donde sea necesario”, incluyendo presiones a Dinamarca.
La base de Pituffik, activa desde 1951 bajo un acuerdo bilateral, es clave para el sistema de alerta de misiles de EE.UU. por su ubicación en la ruta aérea más corta entre Europa y América del Norte.
Groenlandia alberga minerales críticos (tierras raras, petróleo y gas) esenciales para la transición energética, pero su explotación está dominada por empresas australianas y canadienses, no estadounidenses.
Una visita bajo protestas frustradas
Originalmente, Vance planeaba interactuar con residentes en Nuuk, pero el cambio de planes —limitando su presencia a la base— evitó encuentros con manifestantes que rechazan las ambiciones anexionistas de Trump. Un alto funcionario de la Casa Blanca justificó la visita citando “intereses estratégicos”, mientras expertos como Andreas Oesthagen (Instituto Fridtjof Nansen) advierten que Trump podría usar “presión económica o declaraciones ambiguas” para forzar acuerdos.
¿Hacia una crisis diplomática?
Aunque analistas descartan una acción militar, el gobierno danés —que gestiona la política exterior y de defensa de Groenlandia— sigue en alerta. El primer ministro groenlandés, Múte Bourup Egede, ha reiterado que la isla “no está en venta”, recordando su estatus de autonomía dentro del Reino de Dinamarca.
El 45% de las reservas globales de tierras raras están en Groenlandia.