Connect with us

Politica

Anuncia Rusia inicio de ejercicios nucleares cerca de Ucrania

Las fuerzas rusas han iniciado la primera fase de unos ejercicios que incluyen “entrenamiento práctico en la preparación y el uso de armas nucleares no estratégicas”, informó el 21 de mayo el Ministerio de Defensa.

Contexto de los ejercicios

El presidente Vladimir Putin ordenó los ejercicios a principios de este mes, vinculándolos a lo que Moscú denomina “declaraciones militantes” de funcionarios occidentales que, según Rusia, crean amenazas para su seguridad. Entre las declaraciones citadas por el Ministerio de Relaciones Exteriores de Rusia se incluyen comentarios del presidente francés, Emmanuel Macron, sugiriendo la posibilidad de enviar tropas europeas para luchar contra Rusia en Ucrania, y del ministro de Relaciones Exteriores británico, David Cameron, quien afirmó que Ucrania tenía derecho a usar armas proporcionadas por Londres para atacar objetivos dentro de Rusia.

Objetivos y análisis de seguridad

Los analistas de seguridad interpretan estos ejercicios como una señal de advertencia de Putin para disuadir a Occidente de involucrarse más en el conflicto de Ucrania. Occidente ha proporcionado armas e inteligencia a Ucrania, aunque hasta ahora se ha abstenido de enviar tropas.

Desarrollo de los ejercicios

En la primera fase del ejercicio, se utilizaron misiles Iskander y Kinzhal, según informó el Ministerio de Defensa. Estos ejercicios subrayan la capacidad de Rusia para desplegar rápidamente armas nucleares no estratégicas, aumentando así la presión sobre los países occidentales en medio de la creciente tensión por el conflicto en Ucrania.

Politica

Ken Salazar se reúne con Gertz Manero y fiscales estatales para abordar temas de seguridad en la recta final del sexenio de AMLO

Ken Salazar, embajador de Estados Unidos en México, se reunió este viernes con Alejandro Gertz Manero, fiscal general de la República, y titulares de fiscalías estatales para abordar temas de seguridad en el último tramo del sexenio del presidente Andrés Manuel López Obrador.

El embajador comentó que en la reunión se habló de los “éxitos y desafíos compartidos para fortalecer la justicia y proteger mejor a nuestras naciones, su bienestar, salud y seguridad”.

En redes sociales, el diplomático estadounidense dijo que también asistieron fiscales estatales, entre ellos Adrián López Solís, fiscal de Michoacán; Ulises Lara, encargado de despacho de la fiscalía de la Ciudad de México; Carlos Zamarripa, fiscal de Guanajuato; Sara Quiñonez, fiscal de Sinaloa, y funcionarios de la Fiscalía General de la República (FGR), el encuentro fue calificado como productivo.

Este encuentro se da en el marco de las recientes sanciones que impuso el gobierno de Estados Unidos a los productores de aguacate y mango de Michoacán, luego de que dos inspectores estadounidenses fueron retenidos durante una manifestación en la comunidad de Aranza, en el municipio de Paracho.

La sanción, por la que se ha pronunciado el embajador Ken Salazar, detuvo la importación agrícola de esa entidad a Estados Unidos, lo cual afecta principalmente a productores de aguacate de municipios como Uruapan, San Juan Nuevo, Ziracuaretiro, Ario de Rosales, Tacámbaro, Nuevo Urecho, Taretan, Tancítaro, Los Reyes y Peribán.

En tanto, en el caso del mango, las operaciones de corte y exportación están suspendidas en los municipios de Lázaro Cárdenas, Huetamo y Apatzingán.

Al respecto, el embajador de Estados Unidos en México tuvo una reunión este jueves con miembros de la Asociación de Productores y Empacadores Exportadores de Aguacate de México (APEAM) en vías de resolver el tema.

El presidente Andrés Manuel López Obrador anunció que pediría a la canciller Alicia Bárcena una reunión con el embajador estadounidense para solucionar el tema de la suspensión a las exportaciones de aguacate y mango a Estados Unidos.

Con información de Latinus

Continue Reading

Politica

Así convenció Sheinbaum a Ebrard de ser su secretario de Economía

“Es una gran oportunidad y lo voy a hacer con todo el empeño”… Marcelo Ebrard, próximo secretario de Economía, detalló este viernes 21 de junio cómo fue que la virtual presidenta electa de México, Claudia Sheinbaum, lo invitó a formar parte su gabinete presidencial.

En entrevista con Manuel Feregrino, Ebrard explicó que la próxima presidenta de México le marcó por teléfono para hacerle la propuesta y así integrarse a su equipo trabajo. “Tuvo la deferencia de llamarme, de compartirle cuáles eran mis puntos de vista”, dijo.

“También se produjo un documento muy importante que se llama ‘El futuro de Morena’ y, a partir de eso, pues diría yo que tenemos una visión bastante común tanto del país como de la Cuarta Transformación, que es lo que llevó a la designación del día de ayer”, añadió.

¿Qué retos le esperan a Marcelo Ebrard al frente de la Secretaría de Economía?

Sobre los retos que tendrá que enfrentar como secretario de Economía, Ebrard aseguró que son varios, pero el principal será renegociar el T-MEC con Estados Unidos y Canadá, el cual se tiene previsto para los próximos dos años.

“Es un gran reto y también una gran oportunidad. El  reto es la prohibición del tratado de libre comercio de libre comercio con Estados Unidos y Canadá, que tiene que celebrarse en 2025, 2026″, apuntó.

En el área de oportunidad del extitular de la SRE ve un panorama económico más alentador, ya que busca traer a empresas tecnológicas que pueden aumentar el valor de la economía mexicana en los próximos años y, por lo tanto, reforzar la propuesta de prosperidad compartida que planteó este jueves cuando fue designado como secretario de Sheinbaum.

“Estoy muy seguro que estos años por venir, si hacemos bien nuestra tarea y desde luego no tenemos un cambio drástico en temas internacionales, pues vamos a tener un crecimiento muy bueno, México está entrando en una década de crecimiento”, afirmó.

Tras las felicitaciones que recibió por ahora ser parte del gabinte de Sheinbaum, Ebrad destacó que él trabajará con gente muy reconocida, ya que es “un buen conglomerado, equipo que vamos a estar trabajando con la doctora”.

Gabinete de Claudia Sheinbaum: ¿Quiénes son los primeros seis integrantes?

Estos son los primeros seis integrantes del gabinete de Claudia Sheinbaum:

  • Marcelo Ebrard: Será el titular de la Secretaría de Economía.
  • Rosaura Ruiz: Será la titular de la Secretaría de Ciencias, Humanidades, Tecnología e Innovación.
  • Juan Ramón de la Fuente: Será el titular de la Secretaría de Relaciones Exteriores.
  • Alicia Bárcena Ibarra: Será la titular de la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales.
  • Julio Berdegué Sacristán: Será el titular de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural.
  • Ernestina Godoy Ramos: Será la titular de la Consejería Jurídica.

Con información de El Financiero

Continue Reading

Nacional

AMLO ‘palomea’ gabinete de Sheinbaum

El mandatario celebró la decisión que tomó Claudia Sheinbaum de integrar a Marcelo Ebrard, Alicia Bárcena, Juan Ramón de la Fuente y otros funcionarios en su gabinete.

“Son muy buenos los nombramientos que se hicieron ayer, la presidenta electa supo escoger bien para los cargos a servidores públicos (…) que garantizan la continuidad con cambio”, subrayó.

Destacó que los funcionarios que han sido integrados al gabinete de Sheinbaum son muy responsables, lo que permitirá ejecutar una correcta transición de gobierno. Aprovechó para destacar la amplia experiencia de Marcelo Ebrard.

“Son muy buenos, son experimentados”, mencionó.

“Muy bien todos los nombramientos del día de ayer y van a ser así (…) los que vengan”, añadió.

El mandatario garantizó que él no recomendará a nadie para que sea integrado en el gabinete de Sheinbaum, debido a que ella actúa con total libertad.

Con información de El Financiero

Continue Reading