Principal
Así quedaría el salario mínimo tras el aumento anual

El aumento del salario mínimo propuesto por la presidenta Claudia Sheinbaum para 2025, que contempla un incremento del 12%, está siendo bien recibido por el sector empresarial, según fuentes cercanas a la negociación. La Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex) confirmó que apoyará esta propuesta en la Comisión Nacional de los Salarios Mínimos (Conasami).
Sheinbaum anunció su intención de elevar el salario mínimo el pasado 3 de octubre, argumentando la necesidad de mejorar el poder adquisitivo de los trabajadores. El salario mínimo actual en México es de $248.93 por jornada laboral, mientras que en las zonas fronterizas, como Ciudad Juárez, es de $312.41.
¿Cómo quedaría el salario mínimo con el aumento del 12%?
De aprobarse este incremento, los salarios quedarían distribuidos de la siguiente manera:
- Salario mínimo diario general: $278.80
- Salario mínimo diario en la frontera norte: $424.36
- Quincena general (15 días laborados): $4,182.02
- Quincena en la frontera norte: $6,365.35
- Salario mensual general (30 días laborados): $8,364.05
- Salario mensual en la frontera norte: $12,730.70
Este ajuste se negociará formalmente en las últimas semanas de 2024, como ocurre cada año. Sin embargo, José Medina Mora, presidente de la Coparmex, ha adelantado que el incremento del 12% es una medida adecuada para cumplir el objetivo de que, en 2026, dos salarios mínimos sean suficientes para cubrir las necesidades de una familia de cuatro personas, de acuerdo con la canasta alimentaria y no alimentaria definida por el gobierno.
El aumento salarial, de ser aprobado, impactaría significativamente a los trabajadores de estados fronterizos como Chihuahua, donde el costo de vida suele ser mayor debido a su cercanía con Estados Unidos.