Conecta con nosotros

Principal

Aprobada en lo general la reforma al IEPS 2026 con nuevos y mayores impuestos a refrescos, tabaco y juegos

Publicado

Con 351 votos a favor, 129 en contra y una abstención, la Cámara de Diputados aprobó en lo general y en lo particular la Ley del Impuesto Especial sobre Producción y Servicios (IEPS) para 2026. La reforma, impulsada por el Ejecutivo y respaldada por la coalición gobernante, establece una serie de nuevos gravámenes y aumentos que, según estimaciones, inyectarán 761,318 millones de pesos a las arcas públicas.

Uno de los cambios más significativos es el impuesto a las bebidas azucaradas. La cuota específica para los refrescos se elevará de 1.64 a 3.08 pesos por litro, lo que representa un aumento del 87%. Además, por primera vez se gravarán las bebidas con edulcorantes no calóricos (light, cero o dietéticas), que antes estaban exentas. Tras un acuerdo de última hora con la industria, se pactó un impuesto diferenciado para esta categoría, que se fijó en 1.5 pesos por litro, en lugar de los 3.08 pesos originalmente planteados.

Posturas Encontradas

El debate en el pleno reflejó una profunda división. Los legisladores del PAN, PRI y Movimiento Ciudadano votaron en contra, argumentando que se trata de “impuestos disfrazados de saludables” que castigarán el poder adquisitivo de los mexicanos.

La diputada Patricia Flores (MC) criticó la falta de un destino claro para los nuevos ingresos: “Este dinero va a la misma bolsa de siempre: gasto corriente, programas sin reglas claras y obras que no pasan la lupa de la transparencia. No hay un plan real para que llegue a la salud pública”.

En contraposición, el diputado José Antonio López (PT) defendió la medida como una política de salud pública necesaria. “El sistema de salud gasta cerca de 180 mil millones de pesos anuales en atender enfermedades vinculadas al consumo excesivo de azúcar. Cada paciente renal cuesta 415 mil pesos al año. Por eso esta reforma es valiente y necesaria”, recalcó.

Ampliación de la Base Gravable

La reforma no se limita a las bebidas. El impuesto al tabaco también experimentará un fuerte incremento: la tasa ad-valorem para cigarros labrados subirá del 160% al 200%, y la cuota específica por cigarro aumentará de 0.6445 a 0.8516 pesos en 2026, con incrementos progresivos hasta 2030.

Se introduce por primera vez un IEPS del 100% a productos con nicotina no prohibidos, como bolsas de nicotina (“pouches”) y dispositivos de vapeo.

Otro sector impactado es el del entretenimiento digital y los juegos de azar. Las plataformas que comercialicen videojuegos con contenido violento en México deberán retener un 8% de IEPS. Asimismo, se incrementa el impuesto a los juegos y sorteos presenciales del 30% al 50%, y se aplicará por primera vez un gravamen del 50% para los juegos de azar en línea.

Rubén Moreira, coordinador del PRI, lamentó que el Paquete Fiscal para 2026 contenga “más de 26 impuestos nuevos o que aumentan”, una carga fiscal que, a juicio de la oposición, afectará la cadena productiva y el consumo interno.

Agrega un comentario

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Salir de la versión móvil