Internacional
Crisis política en Francia: Bayrou dimite y deja a Macron ante el desafío de nombrar un quinto primer ministro

El primer ministro francés, François Bayrou, presentó este martes su dimisión al presidente Emmanuel Macron tras sufrir una contundente derrota parlamentaria en la moción de confianza que él mismo había convocado. El jefe del Estado anunció que nombrará un sustituto “en breve” y descartó convocar elecciones anticipadas, como exige la oposición.
Bayrou, quien permaneció casi hora y media en el Palacio del Elíseo, deja el cargo después de que la Asamblea Nacional rechazara por 364 votos contra 194 su plan de recorte del déficit público y su diagnóstico sobre la delicada situación de las finanzas públicas francesas. El veterano político centrista permanecerá en funciones hasta la designación de su sucesor.
Mercados nerviosos y sucesión incierta
La dimisión se produce en un contexto de grave tensión financiera. Coincidiendo con la crisis política, la prima de riesgo de la deuda francesa superó por primera vez en más de dos décadas a la italiana, situándose en 82 puntos básicos frente a 81.8, lo que la convierte en la peor de toda la eurozona.
Las quinielas sobre el sucesor se multiplican en París. Entre los nombres que suenan destacan el actual ministro de Defensa, Sébastien Lecornu, fiel al jefe del Estado, e incluso figuras de la izquierda como Olivier Faure, primer secretario del Partido Socialista, quien se ha ofrecido abiertamente a ocupar el cargo.
Fragmentación política y crisis institucional
Bayrou llegó al cargo hace apenas nueve meses tras la censura a su predecesor, el conservador Michel Barnier, quien solo estuvo tres meses en funciones. Su mandato ha estado marcado por la inestabilidad parlamentaria, con ocho mociones de censia presentadas contra su gobierno.
La crisis refleja la profunda fragmentación política en la Asamblea Nacional, donde el gobierno se había apoyado en los conservadores de Los Republicanos (LR). Sin embargo, en la votación de este martes, no solo la izquierda y la extrema derecha votaron contra Bayrou, sino también varios diputados de LR.
Presiones y advertencias de inestabilidad
Desde el Elíseo se indicó que Macron “nombrará un nuevo primer ministro en los próximos días”, descartando explícitamente la convocatoria de elecciones que reclaman tanto Marine Le Pen (Agrupación Nacional) como Jean-Luc Mélenchon (La Francia Insumisa).
Bruno Retailleau, ministro del Interior y presidente de Los Republicanos, advirtió sobre la “urgente necesidad de nombrar un primer ministro” para evitar un “vacío de poder” en vísperas de las protestas convocadas para los días 10 y 18 de septiembre.
“Mañana llegará el día en que Mélenchon y sus amigos querrán crear un clima de insurrección. Habrá una posible rebaja de la calificación de la deuda francesa el día 12, y luego la jornada intersindical el 18. Estamos en un septiembre propicio para todo tipo de excesos”, alertó Retailleau.
El quinto primer ministro del segundo mandato de Macron enfrentará el inmediato desafío de negociar un programa mínimo y aprobar los presupuestos para 2026 en un escenario de creciente inestabilidad económica y política.