Internacional
Cardenal Becciu renuncia al cónclave: el escándalo que lo excluye de la elección papal

El purpurado italiano, condenado por malversación en el Vaticano, anunció que no participará en la votación del nuevo Papa tras presiones institucionales.
A pocos días del cónclave que elegirá al sucesor del papa Francisco, el cardenal Angelo Becciu, figura central de uno de los mayores escándalos financieros de la Santa Sede en décadas, anunció que no participará en la histórica votación. La decisión llega tras meses de tensiones con el Vaticano, donde fue condenado en diciembre de 2023 a 5 años y 6 meses de prisión por malversación de fondos.
La caída de un poder dentro de la Iglesia
Becciu, de 76 años y otrora uno de los hombres más influyentes del Vaticano como sustituto de la Secretaría de Estado, fue el primer cardenal juzgado y sentenciado por un tribunal penal vaticano. El caso giró en torno a la compra irregular de un lujoso edificio en Chelsea, Londres, valuado en 350 millones de euros, y a desvíos de 125 mil euros a una organización dirigida por su hermano en Cerdeña.
En 2020, Francisco lo destituyó de sus cargos y le retiró los “derechos como cardenal”, aunque técnicamente conservaba el privilegio de votar en el cónclave. Sin embargo, documentos internos revelados esta semana confirman que el Papa fallecido había dejado instrucciones para excluirlo.
La renuncia forzada
En un comunicado, Becciu aseguró que su decisión de no asistir al cónclave (que inicia el 7 de mayo) obedece a “obedecer la voluntad de Francisco” y “preservar la unidad de la Iglesia”, aunque reiteró su inocencia: “Nunca hubo una orden explícita de exclusión”, declaró al diario Unione Sarda.
Sin embargo, fuentes vaticanas revelaron que durante las reuniones previas al cónclave, el secretario de Estado Pietro Parolin mostró dos cartas firmadas por Francisco en las que pedía evitar su participación. La legalidad de estos documentos sigue en debate, pero su difusión selló la suerte del cardenal.
Un precedente sin claridad canónica
El caso Becciu marca un hito en la Iglesia:
- Es el primer purpurado condenado por un tribunal secular del Vaticano.
- Recibió una inhabilitación perpetua para ejercer cargos eclesiásticos.
- Su exclusión del cónclave no fue formalmente canónica, sino política, para evitar divisiones entre los 123 cardenales electores.
Mientras el Vaticano insiste en que no hubo “deliberación” sobre su caso, analistas señalan que su presencia habría sido un factor de tensión en un proceso que busca proyectar unidad tras la muerte de Francisco.
Contexto clave:
- 2020: Francisco destituye a Becciu tras destaparse el escándalo londinense.
- Diciembre 2023: Condena a 5.5 años de prisión por malversación y fraude.
- Mayo 2024: Renuncia al cónclave tras presión institucional.