Conecta con nosotros

Economía

CHIHUAHUA “AAA” EN ECONOMÍA

Publicado

Durante el segundo año de gestión de la Administración Municipal 2021-2024, presidida por el alcalde Marco Bonilla, se establece la eficiencia y eficacia en la prestación de servicios públicos como carta de presentación.

Sabemos que esto no solo implica un ahorro de recursos, sino que también contribuye significativamente a la sostenibilidad del gasto público, lo que, a su vez, refuerza la competitividad de nuestra ciudad.

Se han implementado estrategias económico-financieras y presupuestarias que han permitido la eliminación de gastos innecesarios y han fomentado una cultura de gasto racional.

Estas medidas no solo benefician a los ciudadanos, sino que también envían un mensaje claro sobre la gestión responsable de los recursos públicos, lo que fortalece nuestra imagen y credibilidad a nivel nacional e internacional.

En este segundo año de la administración, se han fortaleciendo las capacidades financieras municipales. Uno de los logros más destacados (señala el ayuntamiento) ha sido el incremento de los ingresos propios, cerrando el ejercicio 2022 con 2 mil 11 millones 542 mil 063 pesos, lo que representa un impresionante 44% de autonomía financiera con respecto a los ingresos totales del ejercicio.

Desde presidencia municipio se reitera el compromiso con la independencia económica y la gestión transparente de las finanzas públicas, aspectos fundamentales para la competitividad de nuestra ciudad.

Es importante resaltar que el Municipio de Chihuahua mantiene unas finanzas sanas y transparentes, con una disciplina financiera sólida y en cumplimiento con la legalidad.

Esta integridad financiera no solo genera confianza en las instituciones bancarias y financieras, sino que también crea un ambiente de seguridad que beneficia tanto a la ciudadanía como a las empresas locales, nacionales y extranjeras.

Esta confianza es esencial para asegurar condiciones crediticias favorables que impulsan aún más el crecimiento y la inversión en nuestra ciudad.

Este año se han refrendado las calificaciones crediticias ‘AAA’ emitidas por las reconocidas agencias internacionales Fitch Ratings y HR Ratings.

Estas calificaciones son evidencia del compromiso con un manejo responsable de las finanzas públicas, que constituyen un aliciente para mantener a la ciudad a la vanguardia de las ciudades competitivas a nivel nacional.

También se ha alcanzado el reconocimiento como uno de los municipios más competitivos a nivel nacional, siendo el único en obtener el PEFA CHEK dentro de la evaluación PEFA (Programa del Gasto Público y Rendición de Cuentas).

Este logro los hizo acreedores del Premio Nacional al Buen Gobierno Municipal en su edición 2022, en la categoría de Ciudades con Proyección Internacional. Esta distinción destaca nuestro compromiso con la innovación y la transparencia en la gestión de los recursos públicos, elementos fundamentales para mantenernos competitivos en el panorama nacional e internacional.

Adicionalmente, hemos superado el 20% de participación de las dependencias municipales en el programa de mejora regulatoria, y el 100% de ellas ha recibido capacitaciones sobre este tema.

Actualmente Chihuahua ocupa el lugar número 12 de 69 a nivel nacional en materia de Mejora Regulatoria, según la Revisión y Evaluación realizada por el Observatorio Nacional de Mejora Regulatoria.

Esto demuestra nuestro compromiso con la eficiencia y la transparencia en la gestión de trámites y servicios, lo que contribuye a la competitividad de la ciudad.

En cuanto a la transparencia se ha obtenido un cumplimiento del 100% en las Obligaciones de Transparencia en la evaluación correspondiente al tercer trimestre de 2022, consolidando nuestro estatus como un referente local en esta materia.

A nivel nacional, el Municipio de Chihuahua se ha posicionado como la segunda ciudad más transparente, con una calificación del 99.7% en la evaluación realizada por el organismo Ciudadanos en Participación Activa (CEPAC).

Estos logros enfatizan la importancia de la rendición de cuentas y la transparencia en la gestión pública para mantener nuestra competitividad.

Salir de la versión móvil