Internacional
Convocan a consulta sobre gobierno de España

En España convocaron a una consulta, no vinculante ni tampoco oficial, sobre el modelo de gobierno de aquel país: ¿República o monarquía? ¿Qué quiere la gente?
La cita para esta consulta será el 14 de mayo de 2022, porque estaba planeada para mayo de 2020, pero por la pandemia de COVID-19 tuvo que ser pospuesta.
Ahora, aunque se trata de una consulta que no será vinculante, o sea, que no obligará al sistema político de España a analizar si sigue la Monarquía Parlamentaria, la convocatoria ya levantó bastantes reacciones, sobre todo por la necesidad de hacer rendir cuentas a los monarcas sobre qué hacen con el dinero que pagan los españoles y españolas o el recuerdo del modelo de una república.
En esta consulta nacional están metidas 39 organizaciones y colectivos que consideraron que ya es momento de que España hable en comunidad qué va con su modelo de gobierno.
Allá tienen una Monarquía Parlamentaria y esto quiere decir que el rey y la reina representan al Estado español, pero ellos no gobiernan.
El gobierno de España se divide entre la Presidencia, el Parlamento —o las Cámaras de Diputados y Senadores como acá en México—, el Poder Judicial y los órganos de Control.
Estas instituciones llevan las riendas del gobierno de España, mientras que los reyes nomás están como de a mención honorífica, manteniendo el estatus real español.
Sin embargo, tras los escándalos financieros de Juan Carlos I, el papá del rey Felipe, por corrupción, lavado de dinero y moches, la gente se ha preguntado por qué no fiscalizar a la realeza, ¿qué pasaría si no hubiera una Monarquía Parlamentaria? ¿Qué pasaría si los impuestos de la gente mejor van para otro tipo de gobierno?
Otros prefieren mantener la realeza por tradición y ahí la discusión que ha seguido a España durante todo el siglo XX, desde la Guerra Civil hasta ahora, pero que pocos se atreven a platicar porque resulta ser un tema delicado por allá.
Con información de Sopitas