Internacional
Corte Suprema favorece a Trump en polémica batalla por ciudadanía por nacimiento

La Corte Suprema de Estados Unidos dio este viernes un significativo respaldo al presidente Donald Trump al levantar los bloqueos judiciales que impedían implementar su orden ejecutiva para restringir la ciudadanía por derecho de nacimiento. La decisión, adoptada por 6 votos contra 3 según las líneas ideológicas de la corte, marca un punto de inflexión en el equilibrio de poderes entre el ejecutivo y el poder judicial.
El mandatario republicano no tardó en reaccionar, calificando el fallo como una “gran victoria” en sus redes sociales. “Hoy hemos dado un paso crucial para acabar con el abuso del derecho de nacimiento”, escribió Trump en Truth Social, anunciando además una conferencia de prensa en la Casa Blanca para detallar los próximos pasos de su administración.
El núcleo de la controversia gira en torno a la reinterpretación que busca hacer Trump de la Enmienda 14 de la Constitución, que desde 1868 garantiza la ciudadanía a “todas las personas nacidas o naturalizadas en Estados Unidos”. El presidente argumenta que esta disposición fue concebida originalmente para proteger a los hijos de esclavos liberados tras la Guerra Civil, y no debería aplicarse a hijos de inmigrantes indocumentados o con visas temporales.
La decisión del máximo tribunal no se pronuncia sobre el fondo constitucional de la medida, sino que limita la capacidad de los jueces inferiores para emitir bloqueos nacionales contra políticas del ejecutivo. Este aspecto procesal podría tener consecuencias de largo alcance, allanando el camino para que otras iniciativas trumpistas enfrenten menos obstáculos judiciales.
“Este fallo restaura el equilibrio constitucional que los fundadores imaginaron”, declaró el juez Samuel Alito al leer la opinión mayoritaria. Sin embargo, la jueza Ketanji Brown Jackson advirtió en su disidencia que la corte estaba “entregando poderes excesivos al ejecutivo”.
Organizaciones proinmigrantes ya preparan su respuesta legal. La Unión Americana de Libertades Civiles (ACLU) anunció que presentará nuevos recursos en cortes estatales, argumentando que la medida viola principios constitucionales fundamentales. “Esto representa el ataque más serio en 150 años contra el principio de ciudadanía por nacimiento”, declaró su director ejecutivo.
Analistas políticos coinciden en que el fallo llega en un momento crucial para la campaña de reelección de Trump, permitiéndole reforzar su narrativa antiinmigración ante su base electoral. Sin embargo, advierten que la batalla legal está lejos de terminar, pues se espera que la implementación concreta de la orden ejecutiva enfrente múltiples desafíos en cortes inferiores.
El Departamento de Justicia tendrá ahora 30 días para publicar las regulaciones específicas que harán operativa la política. Según estimaciones de organizaciones civiles, la medida podría afectar aproximadamente a 300,000 nacimientos anuales si llega a implementarse plenamente.
Mientras tanto, varios estados gobernados por demócratas ya preparan acciones legales para contrarrestar la medida. El fiscal general de California, Rob Bonta, declaró que su estado “usará todas las herramientas legales disponibles para proteger los derechos constitucionales de todos los nacidos en suelo estadounidense”.
Este fallo se produce en un contexto de creciente tensión sobre políticas migratorias, con la administración Trump impulsando simultáneamente otras medidas controvertidas como la construcción del muro fronterizo y redoblando las deportaciones. Los expertos anticipan que la ciudadanía por nacimiento será uno de los temas definitorios en la campaña presidencial de los próximos meses.