Conecta con nosotros

Internacional

Venezuela celebra una Navidad adelantada en medio de tensiones geopolíticas y crisis económica

Publicado

El gobierno de Nicolás Maduro ha instaurado oficialmente la temporada navideña este primero de octubre, en lo que parece ser un intento por distraer la atención de la compleja situación que vive el país: una economía en crisis, tensiones internacionales con Estados Unidos y una incertidumbre política persistente tras las elecciones presidenciales de 2024.

Mientras las calles de Caracas comienzan a llenarse de decoraciones navideñas, incluyendo el emblemático Paseo Los Próceres aledaño al complejo militar Fuerte Tiuna, la realidad cotidiana de los venezolanos sigue marcada por dificultades económicas y servicios básicos precarios.

La paradoja venezolana: normalidad aparente y crisis real

En la superficie, la vida en Caracas transcurre con aparente normalidad: estudiantes asisten a clases, trabajadores acuden a sus empleos, el transporte público funciona y las playas siguen recibiendo visitantes. Sin embargo, esta rutina esconde una profunda crisis económica que afecta directamente el poder adquisitivo de la población.

Yuraima Mena, una pensionista de 65 años, expresó con crudeza la situación: “El problema económico ha sido la peor amenaza que tenemos, no hay poder adquisitivo”. Mena sobrevive con una pensión de 130 bolívares (equivalente a 72 centavos de dólar) más un bono adicional de aproximadamente 50 dólares, ingresos que describe como “insuficientes para nada”.

Tensiones internacionales y preparativos defensivos

El ambiente festivo contrasta con las crecientes tensiones internacionales. Desde agosto, el gobierno venezolano ha convocado a movilizaciones y actividades de respuesta al despliegue militar estadounidense en aguas cercanas, que califica como una “amenaza a la soberanía nacional”.

Este lunes, la vicepresidenta ejecutiva Delcy Rodríguez anunció que Maduro suscribió un “decreto de conmoción externa” que otorga al jefe de Estado “poderes y facultades especiales para actuar en materia de defensa y seguridad”.

Merlis Rodríguez, una estudiante de 21 años, resume la sensación de muchos venezolanos: mientras continúa con su vida normal, admite sentir temor de que “la amenaza se concrete” y un eventual conflicto afecte a su ciudad, ubicada a 40 kilómetros de Caracas.

La estrategia navideña: ¿distracción o tradición?

Para Alexander Omaña, vendedor de 46 años, el adelanto navideño ya se traduce en un incremento de clientes en el bulevar comercial donde trabaja. “La gente sale a comprar, a pasear… vienen las Navidades, la gente sale a comprar adelantado”, comenta.

Maduro justifica esta medida como una “fórmula que ha resultado muy bien para la economía, para la cultura, para la alegría y la felicidad”. Sin embargo, analistas políticos sugieren que se trata de una estrategia calculada para enfocar a la población en las festividades y alejarla de los problemas económicos y políticos.

La Navidad se entremezcla este año con otros eventos significativos para los venezolanos: las canonizaciones del médico José Gregorio Hernández y de la religiosa Carmen Rendiles, y el inicio de la temporada de béisbol, el deporte preferido en el país.

Mientras el gobierno insiste en el llamado al alistamiento en la milicia y participa en jornadas de adiestramiento militar, la mayoría de los venezolanos prefiere concentrarse en sobrevivir económicamente y celebrar las tradiciones que, como la Navidad, ofrecen un breve respiro ante la adversidad.

Agrega un comentario

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Salir de la versión móvil