Politica

¿De qué hablaron Juan Ramón De la Fuente y Antony Blinken en su primera llamada?

El secretario de Estado de Estados Unidos, Antony Blinken, habló este viernes por teléfono con Juan Ramón de la Fuente, designado nuevo secretario de Relaciones Exteriores como parte del gabinete de la próxima presidenta de México, Claudia Sheinbaum. 

En la llamada, ambos funcionarios trataron temas de interés común como la “inmigración irregular, la amenaza del fentanilo, prosperidad económica, cambio climático y energías renovables”.

El portavoz del Departamento de Estado, Matthew Miller, indicó en un comunicado que Blinken telefoneó a De la Fuente este viernes“para congratularle por su nombramiento”.

“El secretario Blinken reafirmó la importancia de la relación Estados Unidos-México y nuestro compromiso para trabajar de cerca con la Administración de la presidenta electa, Claudia Sheinbaum como socios iguales que avancen en los intereses de ambos países”, señaló el comunicado.

La llamada de Blinken se da un día después de que Sheinbaum presentara parte de su nuevo gabinete de Gobierno, tres hombres y tres mujeres que trabajarán en puestos clave de la nueva administración.

El Departamento de Estado indicó que la llamada tuvo como intención tratar las relaciones bilateral “en todo el espectro completo de intereses compartidos”.

¿Quién es Juan Ramón de la Fuente, el próximo canciller de México? 

De la Fuente, quien representó a México ante la ONU entre 2018 y 2023, es un político veterano mexicano que también fue rector de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) y secretario de Salud entre 1994 y 1997.

Nació en la Ciudad de México en 1951 y es Médico Cirujano egresado de la Facultad de Medicina de la UNAM. Es maestro en Ciencias por la Universidad de Minnesota, en Estados Unidos y realizó una residencia en Psiquiatría en la Clínica Mayo en Rochester. 

Es miembro de varias sociedades científicas y ha sido presidente de la Academia Mexicana de Ciencias y de la Academia Nacional de Medicina. Entre sus reconocimientos destacan el premio “Miguel Alemán Valdés”, el premio en Ciencias Naturales de la Academia de la Investigación Científica, el premio en Investigación Biomédica de la Academia Nacional de Medicina y el premio “Ricardo J. Zevada-Conacyt”.

Con información de El Financiero

Exit mobile version