Economía
El petróleo se dispara ante posibles represalias de Israel contra energética de Irán

Los precios del petróleo registraron un fuerte aumento este jueves, impulsados por la posibilidad de que Israel tome represalias contra Irán atacando su industria petrolera, tras el reciente ataque con misiles. El West Texas Intermediate (WTI) subió hasta un 5.5%, acercándose a los 74 dólares por barril, luego de que el presidente de Estados Unidos, Joe Biden, sugiriera que su administración está “discutiendo” un posible apoyo a un ataque de Israel contra las instalaciones petrolíferas iraníes.
Biden, aunque señaló que no espera que Israel actúe de inmediato, no descartó la posibilidad de que la infraestructura energética de Irán sea un objetivo. Esto también impulsó el crudo Brent, la referencia global, que se aproximó a los 77 dólares por barril.
El conflicto entre Israel e Irán ha escalado en el último año, desde que Israel lanzó su ofensiva en la Franja de Gaza y amplió su lucha a enfrentamientos con milicias en Líbano, Yemen y Siria. Con Medio Oriente representando aproximadamente un tercio del suministro mundial de petróleo, los mercados temen que los ataques a instalaciones energéticas o el bloqueo de rutas de suministro puedan perturbar el flujo global de crudo.
“Que la infraestructura energética sea un posible objetivo no es sorprendente, pero escuchar a Biden mencionarlo lo hace más probable”, comentó Rebecca Babin, operadora en CIBC Private Wealth. Babin también indicó que la reticencia inicial a que Israel ataque instalaciones petroleras estaba influenciada por los esfuerzos de la administración Biden para mantener los precios del petróleo estables antes de las elecciones en Estados Unidos.
Un ataque significativo contra las instalaciones de exportación de Irán podría eliminar del mercado 1.5 millones de barriles diarios, según estimaciones de Citigroup. En caso de que las represalias se concentren en activos más pequeños, como refinerías o infraestructuras de distribución, la producción afectada rondaría entre 300 mil y 450 mil barriles diarios.
El indicador de volatilidad implícita del Brent alcanzó su nivel más alto en casi un año, mientras que el volumen de operaciones con opciones de compra de Brent, con contratos de hasta 100 dólares por barril, alcanzó un récord este miércoles.
A pesar de la incertidumbre en Medio Oriente, hay señales de que los suministros globales podrían aumentar en los próximos meses. La OPEP+ planea restaurar parte de su capacidad interrumpida, con un incremento gradual que comenzará en diciembre tras retrasos previos. En Estados Unidos, los inventarios de crudo aumentaron inesperadamente en 3.9 millones de barriles la semana pasada, su mayor incremento en cinco meses.
“Los mercados están tensos de manera artificial porque la OPEP+ retiene alrededor de 6 millones de barriles diarios de capacidad”, explicó Eric Lee, de Citigroup, en una entrevista con Bloomberg Television. “Con ese plan de reinserción de crudo en marcha, hay un límite suave para hasta dónde pueden llegar los precios”.