Conecta con nosotros

Internacional

Elon Musk lanza millonaria campaña en apoyo a Donald Trump para las elecciones presidenciales de EE.UU.

Publicado

Con las elecciones presidenciales de Estados Unidos a la vuelta de la esquina, Elon Musk ha puesto en marcha una estrategia contundente para respaldar la candidatura de Donald Trump. El empresario y CEO de Tesla ha anunciado que regalará un millón de dólares a quienes voten y firmen la petición de su supercomité de acción política (super PAC), cuyo objetivo es apoyar a Trump y defender la Constitución estadounidense.

Musk está promoviendo que los ciudadanos firmen una petición para proteger la Primera Enmienda, que garantiza la libertad de expresión, y la Segunda Enmienda, que otorga el derecho a poseer y portar armas. En un esfuerzo por aumentar el apoyo a Trump, Musk ya donó 75 millones de dólares el trimestre pasado a su super PAC y continúa incentivando a los votantes a registrarse y participar.

Según reporta la agencia AFP, el sábado 19 de octubre, Musk entregó el primer cheque de un millón de dólares en Pensilvania, un estado clave en las elecciones por su peso en el colegio electoral, siendo el quinto más grande del país. Este movimiento se da en un contexto en el que figuras como Taylor Swift, oriunda de Pensilvania, han mostrado su apoyo público a la candidata demócrata Kamala Harris, lo que ha generado una mayor urgencia para la campaña de Trump.

Sin embargo, las acciones de Musk están generando controversia. Aunque los super PAC pueden recaudar fondos para respaldar a sus candidatos, la condición de Musk de que los participantes en el sorteo estén registrados para votar ha levantado sospechas. Expertos legales consultados por AFP señalan que esto podría acercarse peligrosamente a la compra de votos, una práctica ilegal en Estados Unidos.

El Departamento de Justicia aún no ha emitido un pronunciamiento formal sobre la legalidad de esta campaña, ya que el plan de Musk podría estar operando en una zona gris legal. Mientras tanto, la acción del multimillonario sigue generando debate sobre los límites éticos y legales en la financiación de campañas electorales.

Musk, propietario de X (antes Twitter), está decidido a consolidar el apoyo a Trump en un ciclo electoral que promete ser uno de los más disputados en la historia reciente de Estados Unidos, pero sus tácticas podrían enfrentar complicaciones legales antes de que los votantes acudan a las urnas en 2024.

Agrega un comentario

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Salir de la versión móvil