Nacional
¿En qué va y qué falta en la reconstrucción de la Línea 12 del Metro?

A un año del colapso de la Línea 12 del Metro, que dejó 26 muertos y un centenar de heridos, su rehabilitación permanece inconclusa y con retrasos.
La mañana de este martes 3 de mayo, la jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Claudia Sheinbaum, reconoció que existen retrasos en la reconstrucción tras dar a conocer que hasta junio comenzarán los trabajos de reforzamiento del tramo elevado de la llamada Línea Dorada.
Incluso, el propio director del Metro, Guillermo Calderón, admitió que el avance general de la obra es inferior al 50 por ciento, aunque aseguró que su reapertura estará lista en los próximos siete meses.
El 95 por ciento del costo de la rehabilitación estará a cargo de las empresas constructoras, entre ellas ICA, de Carlos Slim, mientras que el 5 por ciento restante correrá a cargo del Gobierno capitalino para contratar al Director Responsable de Obra (DRO) y el corresponsable de Seguridad Estructural, según detalló Claudia Sheinbaum el pasado 7 de marzo.
Esta Línea se integra por dos tramos: uno subterráneo, de 11.9 kilómetros, y uno elevado, de 13.6 kilómetros, que a su vez comprende un tramo metálico, de 6.7 kilómetros.
Tanto en el tramo elevado como en el subterráneo, los especialistas realizan labores diferentes. Estos son los trabajos de reforzamiento y su avance, de acuerdo con el documento “Programa de rehabilitación, reforzamiento y puesta en servicio de la Línea 12″.
Tramo elevado
Está dividido en dos partes: el de concreto, que abarca 7.9 kilómetros, y el metálico que es de 6.7 kilómetros.
El tramo metálico correrá de la estación Lomas Estrella hasta Zapotitlán, además, incluye la zona cero (colapso) y el tramo gemelo, los cuales serán reconstruidos en su totalidad.
Esta ruta también tendrá 260 claros con características diferentes; el objetivo es reforzar la obra en su totalidad. A continuación, te desglosamos punto por punto.
Con información de El Financiero