Conecta con nosotros

Internacional

Estados Unidos define este miércoles si pedirá pena de muerte para Caro Quintero, el “narco de narcos”

Publicado

Este miércoles vence el plazo para que el Departamento de Justicia de EE.UU. decida si solicitará la pena capital contra Rafael Caro Quintero, cofundador del extinto Cártel de Guadalajara, en lo que sería uno de los juicios más emblemáticos de la guerra contra el narcotráfico.

La decisión pendiente

El juez federal Frederic Block dio 90 días a los fiscales para determinar su postura tras la extradición del capo el pasado 27 de febrero. En su primera audiencia, Caro Quintero –acusado del asesinato del agente de la DEA Enrique “Kiki” Camarena en 1985– se declaró “no culpable”.

La fiscal Saritha Komatireddy adelantó que presentarán evidencia audiovisual inédita:

  • Grabaciones del interrogatorio y tortura a Camarena.
  • Registros del tráfico de drogas (marihuana, cocaína y fentanilo).

“Estas pruebas demuestran el patrón criminal del acusado”, afirmó Komatireddy.

Entre la muerte y la cooperación

El caso tiene dos posibles desenlaces:

  1. Pena de muerte, por los cargos de narcotráfico, crimen organizado y homicidio de un agente federal.
  2. Acuerdo de colaboración, ya que fuentes cercanas al caso sugieren que Caro Quintero negocia información a cambio de atenuar su sentencia.

Su defensa –ahora encabezada por los abogados Mark DeMarco y Elizabeth Macedonio– no ha confirmado las negociaciones, pero logró postergar audiencias clave por un “posible conflicto de interés” del anterior representante legal.

El fantasma de Camarena

El asesinato de Camarena en 1985 marcó un punto de inflexión en las relaciones antidrogas entre México y EE.UU. Caro Quintero fue capturado ese año, pero en 2013 un tribunal mexicano lo liberó por un tecnicismo, lo que desató una cacería internacional que terminó con su recaptura en 2022.

Lo que sigue

La audiencia de este miércoles en la corte federal de Brooklyn podría:

  • Definir si el gobierno de EE.UU. insistirá en la pena máxima.
  • Revelar nuevas pruebas sobre crímenes cometidos hace cuatro décadas.
  • Abrir la puerta a un acuerdo sorpresa que cambiaría el rumbo del caso.

Mientras, el capo de 71 años –considerado pionero del narcotráfico moderno– espera en una celda neoyorquina un veredicto que, literalmente, decidirá su vida o muerte.

Contexto: Caro Quintero es el primer líder narco extraditado por el actual gobierno, rompiendo una política de no entrega de capos. Su caso prueba la voluntad de cooperación bilateral, pero también revive heridas históricas.

Agrega un comentario

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Salir de la versión móvil