Conecta con nosotros

Internacional

Estados Unidos se adentra en un cierre gubernamental tras el fracaso de las negociaciones en el Congreso

Publicado

Estados Unidos se encamina hacia un cierre parcial de su gobierno después de que republicanos y demócratas en el Congreso no lograran un acuerdo para aprobar la financiación federal, un estancamiento que ha puesto en vilo a millones de empleados públicos y amenaza con interrumpir servicios esenciales para los ciudadanos.

La fecha límite expira a la medianoche de este martes, y con ella la autorización de gasto para las agencias federales. La crisis es la decimocuarta en la historia moderna del país y llega en un clima de extrema polarización política, donde la Casa Blanca ha amenazado, en un giro inédito, con despidos masivos y permanentes de funcionarios.

Punto muerto en la Casa Blanca

El corazón del conflicto es una profunda división partidista. Los demócratas, liderados por el senador Chuck Schumer, condicionan su apoyo a la extensión de la financiación a la prórroga de los subsidios mejorados de la Ley de Cuidado de Salud Asequible (Obamacare) y a revertir recortes a Medicaid. Argumentan que estos créditos fiscales, que expiran a final de año, son cruciales para que millones de estadounidenses de ingresos bajos y medios puedan costear sus primas de seguros médicos.

Los republicanos, por su parte, insisten en aprobar una “resolución continua limpia” que extienda la financiación gubernamental hasta el 21 de noviembre sin incluir medidas políticas adicionales. Acusan a los demócratas de “tomar como rehén” al pueblo estadounidense al vincular la atención médica con el funcionamiento del gobierno.

Una reunión de última hora en el Despacho Oval entre el presidente Donald Trump y los principales líderes del Congreso el lunes por la tarde no produjo ningún avance, sino que subrayó la fractura existente. Horas después de ese encuentro, Trump publicó en sus redes sociales un video alterado con inteligencia artificial de los líderes demócratas, una acción que lejos de apaciguar los ánimos, aumentó la tensión.

Consecuencias para la ciudadanía y los trabajadores

Un cierre gubernamental tiene un impacto inmediato y tangible en la vida de los estadounidenses. Aunque servicios esenciales como la seguridad nacional, el control aéreo, el Seguro Social y Medicare continúan, muchos otros se verán interrumpidos o ralentizados.

  • Empleados federales: Cientos de miles de trabajadores públicos considerados “no esenciales” serán suspendidos temporalmente (furloughed), mientras que los “esenciales”, como agentes de la TSA y controladores aéreos, deberán trabajar sin cobrar hasta que finalice el cierre. A diferencia de cierres anteriores, donde los empleados suspendidos eventualmente recibían su pago retroactivo, la Administración Trump ha ordenado a las agencias que preparen planes para despidos masivos y permanentes, lo que genera una ansiedad sin precedentes entre la fuerza laboral federal.
  • Servicios al público: Se anticipan retrasos en la tramitación de devoluciones de impuestos por parte del IRS, que ya opera con un personal reducido. La aprobación de préstamos para pequeñas empresas podría detenerse, y programas de asistencia nutricional como WIC podrían dejar de admitir nuevos solicitantes.
  • Economía: Cierres prolongados en el pasado han causado miles de millones de dólares en pérdidas al PIB y afectado a contratistas privados y empresas que dependen de permisos y servicios federales.

Estrategia y presión política

Ante el bloqueo, la estrategia republicana en el Senado es programar votaciones repetidas de su plan de financiación para presionar a los demócratas, confiando en que la presión pública por la interrupción de servicios los obligará a ceder. Mientras, los demócratas, bajo una intensa presión de la base progresista de su partido para que se enfrenten a Trump, se mantienen firmes en sus demandas.

El senador John Fetterman, uno de los pocos demócratas que apoyó la propuesta republicana la semana pasada, expresó su preocupación por el impacto humano: “Corren el riesgo de sumir a nuestra nación en el caos. Millones y millones de vidas se verán trastocadas” 

Agrega un comentario

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Salir de la versión móvil