Internacional
Estados Unidos y Rusia negocian acuerdo para congelar guerra en Ucrania: ¿Paz a cambio de territorio?

Estados Unidos y Rusia avanzan en negociaciones secretas para poner fin a la guerra en Ucrania mediante un acuerdo que congelaría la ocupación rusa de los territorios tomados desde 2014, según fuentes cercanas a las conversaciones. El posible pacto, que podría anunciarse en una cumbre entre Donald Trump y Vladimir Putin la próxima semana, enfrenta resistencias clave: la negativa ucraniana a ceder territorio y el escepticismo europeo.
Los términos del acuerdo
Las negociaciones, desarrolladas en llamadas telefónicas y reuniones con el enviado especial Steve Witkoff, plantean:
- Cesión de Donetsk, Luhansk y Crimea a Rusia, zonas que Moscú controla parcialmente desde 2014 pero no ha podido conquistar militarmente por completo.
- Detención de la ofensiva rusa en Jersón y Zaporiyia, manteniendo las líneas de batalla actuales.
- Estatus neutral para Ucrania, abandonando su aspiración de ingresar a la OTAN.
Sin embargo, el acuerdo aún es inestable: no está claro si Rusia cedería la central nuclear de Zaporiyia(la más grande de Europa) o si Ucrania aceptaría perder el 20% de su territorio. La Constitución ucraniana prohíbe expresamente ceder soberanía.
Las tensiones detrás del diálogo
Trump, quien prometió “resolver rápido” la guerra al asumir en enero, ha presionado a Putin con amenazas económicas: esta semana duplicó al 50% los aranceles a India por comprar petróleo ruso y advirtió con extender la medida a otros países. Su objetivo: forzar un alto el fuego antes del viernes 16 de agosto.
Pero el Kremlin insiste en marginar a Ucrania y la UE de las negociaciones. Para Zelenski, el acuerdo sería un “lo tomas o lo dejas” que legitimaría la invasión. Europa, por su parte, teme que sea una tregua temporal para que Rusia rearme sus fuerzas.
¿Victoria para Putin?
El acuerdo representaría un triunfo estratégico para Putin:
- Obtendría territorios sin ganarlos militarmente.
- Debilitaría la soberanía ucraniana y la cohesión de la OTAN.
- Consolidaría a Rusia como actor indispensable en la geopolítica global.
En contexto:
- La guerra ha dejado 500,000 muertos y 8 millones de desplazados desde 2022.
- Ucrania depende de armamento occidental, pero EE.UU. ha reducido su ayuda militar bajo Trump.
- La UE alerta que un acuerdo sin garantías podría repetir el escenario de 2014 (treguas incumplidas).