Conecta con nosotros

Principal

Falla masiva en servicios globales: el “efecto dominó” de la caída de Amazon Web Services

Publicado

La mañana de este lunes, miles de usuarios en todo el mundo se enfrentaron a una realidad inesperada: una miríada de plataformas y servicios digitales dejaron de funcionar correctamente. El origen del problema no estaba en sus dispositivos, sino en el corazón de la infraestructura digital global: los servidores de Amazon Web Services (AWS), la mayor red de computación en la nube del planeta.

Tras horas de incertidumbre y reportes masivos de fallos, AWS aseguró haber identificado y comenzado a solucionar la raíz del problema en su región de Virginia del Norte, uno de sus centros de datos más críticos y antiguos. La compañía confirmó que la mayoría de sus servicios se han recuperado, aunque advirtió que aún se podrían detectar interrupciones residuales debido a la acumulación de solicitudes que quedaron en cola durante la caída.

El epicentro del problema

Según el informe técnico proporcionado por Amazon, el desencadenante de la falla en cadena parece estar relacionado con Amazon DynamoDB, su servicio de base de datos. Un problema en el proceso de comunicación de este servicio con el centro de datos de Virginia del Norte fue la chispa que inició el incendio. En el punto más crítico de la incidencia, AWS reportó 58 servicios afectados dentro de su propia plataforma, con DynamoDB sufriendo una interrupción total.

El “efecto dominó” global: ¿quiénes se vieron afectados?

La caída de AWS funcionó como un dominó, derribando una sorprendente variedad de servicios que dependen de su infraestructura. El impacto fue transversal, tocando desde el entretenimiento hasta las herramientas de productividad:

  • Empresas Tecnológicas: Microsoft fue una de las más golpeadas, con fallas reportadas en Outlook (afectando la recepción de correos y el inicio de sesión) y en los servicios de Microsoft 365, incluyendo Word y OneDrive.
  • Entretenimiento y Redes Sociales: NetflixFacebook y Snapchat registraron importantes incidencias en sus aplicaciones y servicios. Incluso Google experimentó un pico de errores reportados.
  • Videojuegos: El sector del gaming fue particularmente vulnerable. La plataforma del popular juego Fortnite registró más de 5,000 reportes de incidencias, mientras que la Playstation Network y otros títulos como Roblox y Pokemon también se vieron afectados.

Esta interrupción masiva sirve como un recordatorio contundente de la centralización de la infraestructura digital en la nube y la dependencia crítica que tienen miles de empresas y millones de usuarios en unos pocos proveedores de servicios. 

Agrega un comentario

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Salir de la versión móvil