Nacional
Familiares de desaparecidos decepcionados de AMLO y con poca esperanza con Sheinbaum

En el Día Internacional de las Víctimas de Desapariciones Forzadas, miles de familias mexicanas enfrentan la fecha con una profunda decepción hacia el presidente Andrés Manuel López Obrador, bajo cuyo mandato, según datos del Registro Nacional de Personas Desaparecidas y No Localizadas (RNPDNO), han desaparecido cerca de 50,000 personas. La cifra total de desaparecidos en México supera las 115,500, mientras que el proyecto de investigación ¿A dónde van los desaparecidos? destaca que casi la mitad de estos casos ocurrieron durante la administración de López Obrador.
El dolor es palpable en ciudades como Acapulco, donde Matilde Adame busca a su hijo desde el 14 de enero de 2018. Su hijo, entonces de 18 años y taxista, fue secuestrado en el centro de la ciudad. “Lo extraño muchísimo. Es mi hijo menor, y todos los días dejo la luz encendida esperando que regrese a apagarla”, compartió Adame con tristeza.
La violencia en Acapulco ha empeorado, especialmente para las mujeres jóvenes de entre 12 y 19 años, quienes representan el 60% de las desapariciones, según Adame.
Sergio Ceballos Ascencio, tesorero de la asociación Familias de Acapulco en Búsqueda de sus Desaparecidos, cuya hija fue encontrada en una fosa clandestina en 2015, describió la situación como cada vez más crítica. “No mejora, empeora. Cada día tenemos más desaparecidos, y diariamente recibimos nuevos casos”, señaló Ceballos.
Las familias acusan al gobierno saliente de incumplir sus promesas. López Obrador había prometido apoyo ilimitado, pero en realidad, según los familiares, recortó los recursos y trató de minimizar la crisis. “El presidente no quiso trabajar en el tema, solo maquilló cifras y trató de minimizarlo”, dijo uno de los afectados.
Adame, quien inicialmente tenía confianza en López Obrador, relató su desilusión tras la negativa del presidente a reunirse con ellos en Ciudad de México. “Confiaba ciegamente en él, pero cuando no nos recibió, todo se vino abajo”, afirmó.
Con la presidenta electa, Claudia Sheinbaum, a punto de asumir el cargo el 1 de octubre, las familias albergan una esperanza moderada. María Emma Mora Liberato, presidenta de la asociación Familias de Acapulco en Búsqueda de sus Desaparecidos, expresó que esperan un cambio debido a que Sheinbaum es mujer y, como madre, podría tener mayor empatía con su causa. Sin embargo, lamentó que las desapariciones no parezcan ser una prioridad en su agenda.
Elba Janeth Galeana Campos, quien después de una larga búsqueda encontró el cuerpo de su hermano, teme que Sheinbaum continúe con la misma política de López Obrador, sin acercarse a las familias afectadas. “Sabemos que seguirá la misma línea, pero ojalá ella nos escuchara y se reuniera con las familias de todo el país”, concluyó Galeana.