Conecta con nosotros

Nacional

INFONAVIT anuncia nuevo esquema para regularizar viviendas ocupadas

Publicado

El Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (INFONAVIT) anunció este martes la suspensión definitiva de desalojos en viviendas ocupadas de manera irregular, al tiempo que presentó un innovador esquema de regularización que permitirá a los ocupantes adquirir los inmuebles mediante renta con opción a compra.

Durante su participación en la conferencia matutina presidencial, Octavio Romero, director general del organismo, explicó que esta nueva política busca ofrecer soluciones habitacionales accesibles incluso para personas que no son derechohabientes del instituto. El modelo permitirá a los actuales ocupantes irregulares pagar una renta que, después de un periodo de cuatro a cinco años, les otorgará la propiedad formal de la vivienda a un precio considerablemente accesible.

Paralelamente, el INFONAVIT está realizando un censo nacional para identificar y clasificar las viviendas que se encuentran en situación de abandono o que han sufrido daños por vandalismo. Sobre este punto, Romero detalló que las propiedades en mal estado serán sometidas a procesos de rehabilitación integral que incluirán la reparación de la estructura y la instalación de servicios básicos, para posteriormente ser incorporadas al nuevo esquema de regularización.

El funcionario enfatizó que estas viviendas recuperadas tendrán como población prioritaria a mujeres madres de familia y jóvenes, quienes podrán acceder a ellas mediante el mismo mecanismo de renta con opción a compra. Esta medida busca atender de manera integral dos problemáticas centrales del sector vivienda en México: por un lado, la ocupación irregular de inmuebles y, por otro, el abandono de unidades habitacionales que terminan siendo vandalizadas.

Analistas en desarrollo urbano consultados sobre el tema reconocieron el potencial de esta política para reducir conflictos sociales derivados de los desalojos y para recuperar el patrimonio inmobiliario en desuso. Sin embargo, destacaron la importancia de establecer mecanismos transparentes en los procesos de asignación y de diseñar esquemas de pago que realmente sean accesibles para los diferentes niveles de ingreso de la población.

El anuncio ha generado reacciones encontradas. Por una parte, organizaciones de damnificados y defensores del derecho a la vivienda han celebrado la medida como un avance hacia la justicia habitacional. Por otra parte, algunos sectores del mercado inmobiliario han expresado preocupación sobre los posibles efectos que esta política podría tener en el sector formal de vivienda.

En las próximas semanas, el INFONAVIT iniciará brigadas de contacto con los ocupantes irregulares y realizará diagnósticos técnicos detallados de las viviendas abandonadas, como parte de la implementación progresiva de este nuevo modelo habitacional que busca transformar radicalmente el enfoque sobre la regularización de viviendas en el país.

Agrega un comentario

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Salir de la versión móvil