Conecta con nosotros

Internacional

Israel ataca a periodistas en un hospital de Gaza: Cuatro corresponsales internacionales entre las 19 víctimas mortales

Publicado

Un ataque aéreo israelí contra el Hospital Nasser en el sur de la Franja de Gaza se cobró este lunes la vida de al menos 19 personas, entre ellas cuatro periodistas que trabajaban para medios internacionales, según confirmaron las propias agencias afectadas y el gobierno gazatí. El suceso ha vuelto a poner el foco en la peligrosidad extrema que enfrentan los profesionales de la información que cubren la ofensiva israelí, la cual, según el Comité para la Protección de los Periodistas (CPJ), se ha convertido en una de las guerras más letales para la prensa en décadas.

Las víctimas fueron identificadas como Hossam Al Masri, camarógrafo de Reuters; Mohamed Salama, de Al Jazeera; Mariam Abu Daqqa, colaboradora de Associated Press (AP), y Moaz Abu Taha, quien, según las autoridades de Gaza, reportaba para la estadounidense NBC —cadena que no se ha pronunciado oficialmente al respecto—.

El blanco del ataque fue un punto específico y conocido: el descansillo de la escalera de incendios del último piso del hospital, un lugar habitual para los corresponsales debido a su vista privilegiada hacia el este de Jan Yunis y su conexión estable a internet, crucial para las transmisiones en directo.

Un ataque escalonado y letal

Según los testimonios recogidos y los comunicados de las agencias, el modus operandi fue preciso y consecutivo. Un primer impacto de un dron israelí alcanzó el lugar mientras Hossam Al Masri de Reuters se encontraba trabajando, causándole la muerte al instante y cortando su transmisión en vivo.

Al acudir colegas periodistas y equipos de rescate para auxiliar a las víctimas del primer ataque, un segundo impacto les alcanzó, amplificando la tragedia. El fotógrafo Hatem Khales, colaborador de Reuters, resultó herido en esta segunda embestida.

El luto de las agencias y una cifra escalofriante

Reuters confirmó en un comunicado la muerte de su camarógrafo y señaló que estaba “consternada”. AP, por su parte, rindió homenaje a Mariam Abu Daqqa, destacando su dedicación a documentar la hambruna que sufren los niños en Gaza. “Estamos haciendo todo lo posible para mantener seguros a nuestros periodistas en la Franja”, afirmó la agencia, subrayando la dificultad de reportar en “condiciones tan difíciles y peligrosas”.

Con estas cuatro muertes, el número de periodistas e “influencers” asesinados en Gaza desde octubre de 2023 asciende a 244, según el gobierno local liderado por Hamás. El CPJ, que documenta estos casos con criterios estrictos, eleva su cuenta confirmada a 192 profesionales, una cifra que supera con creces las de cualquier otro conflicto reciente y pinta un panorama sombrío para la libertad de prensa y la seguridad de los reporteros en la zona.

Agrega un comentario

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Salir de la versión móvil