Conecta con nosotros

Politica

La muerte de Ebrahim Raisi: un revés para Irán y un impacto global

Publicado

La muerte del presidente iraní, Ebrahim Raisi, en un accidente de helicóptero en una zona montañosa del noroeste de su país, representa un duro revés para los dirigentes conservadores de la República Islámica.

Como analista especializado en política interior y exterior de Irán, entiendo que la preocupación en Teherán podría trascender la tragedia humana evidente. La pérdida de Raisi tendrá implicaciones significativas para un Estado inmerso en el caos interno y en confrontaciones regionales e internacionales.

Desde la Revolución iraní de 1979, Raisi ha sido un leal miembro del aparato, protegido del Líder Supremo, Jamenei, quien detenta el poder máximo en la República Islámica.

Antes de su presidencia en 2021, Raisi ocupó varios cargos dentro del sistema judicial bajo la supervisión del Líder Supremo. Como fiscal, participó en el comité que ordenó la ejecución de miles de prisioneros políticos al final de la guerra Irán-Irak en 1988, lo que le ganó el apodo de «carnicero de Teherán». Esto resultó en sanciones por parte de Estados Unidos y condenas de las Naciones Unidas y organizaciones internacionales de derechos humanos.

Desde 2006, Raisi formó parte de la Asamblea de Expertos, el órgano encargado de nominar y supervisar al Líder Supremo.

A pesar de su falta de carisma y elocuencia, se creía que Raisi, de 63 años, estaba siendo preparado para suceder a Jamenei, de 85 años, como Líder Supremo.

Historial nacional marcado por la controversia A nivel nacional, el mandato presidencial de Raisi estuvo envuelto en una crisis de legitimidad del régimen y en agitaciones sociales.

Salir de la versión móvil