Nacional
Los estados que detuvieron la distribución de los libros de texto en México

Hasta el momento seis estados del país han aplicado un “NO” y detuvieron la distribución de los libros de texto para las escuelas.
Principalmente se trata de Jalisco, Guanajuato y Chihuahua. En los últimos días también se sumaron Yucatán, Nuevo León y Aguascalientes. Pero ¿qué está pasando? ¿qué es lo que se sabe hasta el momento?
La lista de estados que detuvieron la distribución de los libros de texto
Guanajuato
El primer estado que detuvo la distribución de los libros de texto gratuito fue Guanajuato.
Recientemente la Unión Nacional de Padres de Familia (UNPF) tramitó un amparo en contra de la Secretaría de Educación Pública bajo el argumento de que no se hizo una consulta previa sobre el contenido.
Como el amparo fue concedido, la Secretaría de Educación de Guanajuato no distribuyó los libros y almacenó los 2 millones de ejemplares en almacenes regionales.
Solo para que nos demos una idea: la Delegación Regional de León ya había entregado algunos libros pero los recogieron y los regresaron al almacén regional. Para las primarias de León se recogieron 429 mil ejemplares.
Jalisco
En este mismo sentido, el gobernador Enrique Alfaro de Jalisco anunció que tampoco se van a distribuir libros de texto en lo que no se resuelvan los procesos legales que fueron iniciados por la Unión de Padres de Familia.
“No nos pudieron ordenar que abriéramos las escuelas en la pandemia cuando las cerramos, nosotros somos un estado libre y soberano, estamos dispuestos al diálogo, hasta ahora no ha habido una comunicación y lo que tenemos es solamente una espera de una resolución judicial y es lo que hay”.
En caso de que el asunto no se resuelva antes de que comiencen las clases, entonces se utilizará el sistema llamado Recrea “educar para la vida”.
El gobernador explicó que hasta el momento han llegado el 70% de los libros que se necesitan desde preescolar hasta cuarto de primaria, y que los libros de quinto y sexto van a llegar en los siguientes días. Los de secundaria llegarán hasta que arranque el ciclo escolar 2023-2024.
Chihuahua
La gobernadora de Chihuahua, María Eugenia Campos Galván ordenó a la Secretaría de Educación y Deporte del estado que detenga la distribución y entrega de los nuevos libros de texto en las escuelas públicas de la entidad.
Esta decisión también fue tomada a partir del juicio de amparo que paralizó la entrega de libros en los otros dos estados. De hecho, el viernes 11 de agosto la SCJN concedió al Estado de Chihuahua la suspensión de la distribución de los libros de texto.
Yucatán
Días después también Yucatán avisó que iba a detener la distribución de los nuevos libros de la SEP pero ellos no lo hicieron enfocándose en los amparos del resto de los estados.
Los libros de la SEP se encuentran bajo custodia de las autoridades educativas y la verdad se espera que sí se repartan. Sin embargo, en el estado de la Península se van a llevar a cabo varias mesas de trabajo para limar las asperezas, que los profesores conozcan el material o que se discuta con calma su contenido.
Nuevo León
El pasado 10 de agosto, la titular de la Secretaría de Educación de Nuevo León mandó un mensaje para decir que, por más amistad que hay entre su gobernador y AMLO, allá tampoco van los libros.
“Llevamos a cabo el principio de que educar se contrapone a adoctrinar. En Nuevo León educamos, no adoctrinamos”, explicó, además de decir otras cuantas cosas que puedes checar en la nota donde te contamos el anuncio completo.
Aguascalientes
El estado más reciente donde se frenó la distribución de los libros de texto es Aguascalientes. Tere Jiménez, gobernadora de la entidad, también se aventó un largo discurso para explicar el motivo.
“Tenemos una sociedad valiente, educada, comprometida, gente buena que siempre piensa en lo mejor para sus hijos, pero también para su entorno. Por esta razón, anunciamos que los libros de texto gratuitos no serán distribuidos en tanto de las autoridades competentes se pronuncien ante los distintos juicios de amparo que ciudadanos y organizaciones no gubernamentales han promovido”.
Con información de Sopitas