Internacional
Más de 50 países buscan negociar con EE.UU. ante los aranceles de Trump

La política arancelaria del presidente Donald Trump ha desatado una ola de negociaciones urgentes, con más de 50 países buscando acuerdos bilaterales para evitar los gravámenes que entraron en vigor este sábado. Así lo confirmó Kevin Hassett, director del Consejo Económico Nacional de la Casa Blanca, en una entrevista con ABC News.
“Más de 50 naciones se han puesto en contacto con el presidente para iniciar conversaciones”, declaró Hassett, quien defendió la medida como una estrategia para forzar mejores términos comerciales. Sin embargo, economistas y bancos centrales advierten que la medida podría desacelerar el crecimiento global y encarecer productos en EE.UU.
Los aranceles que sacuden al mundo
El pasado 2 de abril, Trump anunció un impuesto del 10% a las importaciones de 184 países y territorios, incluida la Unión Europea (UE), con tarifas aún más altas para ciertos productos: 20% para bienes europeos y hasta 34% para manufacturas chinas.
La medida, que Trump calificó como “el día de la liberación”, ha generado preocupación en los mercados. JP Morgan alertó que podría llevar a EE.UU. a una recesión técnica, mientras el presidente de la Reserva Federal, Jerome Powell, advirtió que los aranceles elevarán la inflación y frenarán la actividad económica.
¿Guerra comercial o táctica negociadora?
Hassett minimizó el impacto en los consumidores estadounidenses, asegurando que el alza de precios será “limitada”. “No es un impuesto, sino una herramienta para equilibrar el comercio”, argumentó, insistiendo en que el objetivo es presionar a socios comerciales para lograr acuerdos más favorables.
Sin embargo, la exclusión de Rusia de la lista de países afectados ha generado interrogantes. Hassett justificó la decisión señalando que Moscú está en “negociaciones de paz críticas” con Ucrania, y que imponer aranceles en este contexto “no sería apropiado”.
Incertidumbre en los mercados
Las bolsas globales han reaccionado con volatilidad ante la medida, y analistas prevén que la disputa comercial se intensificará si más naciones responden con represalias arancelarias. Mientras tanto, la administración Trump insiste en que su estrategia reducirá el déficit comercial y fortalecerá la industria local.
¿Logrará Washington redefinir las reglas del comercio internacional? El escenario sigue abierto, pero una cosa es clara: la tensión económica global no da señales de apaciguarse.