Conecta con nosotros

Internacional

Milicias civiles armadas en Arizona reanudan actividades ante políticas migratorias de Trump

Publicado

Grupos armados de civiles en la frontera de Arizona han reactivado sus operaciones de vigilancia con la intención de respaldar las políticas de Donald Trump, presidente electo de Estados Unidos, quien ha prometido endurecer la seguridad en la frontera con México desde el inicio de su mandato.

Uno de los grupos más notorios, Arizona Border Recon, liderado por Tim Foley, ha expresado su disposición a colaborar con la administración entrante. “Espero que el gobierno de Trump nos contacte; estamos listos para ayudar en el aseguramiento de la frontera”, afirmó Foley, quien fundó esta organización hace 14 años.

En los últimos dos años, Arizona Border Recon había reducido sus actividades, pero tras la victoria de Trump, el grupo ha vuelto a la escena pública con fuerza. Recientemente, publicaron videos en redes sociales que muestran a decenas de sus integrantes patrullando la frontera vestidos con ropa de camuflaje y portando armas de alto calibre.

Foley aseguró que, desde las elecciones, han recibido un incremento en solicitudes de ciudadanos interesados en unirse. “No nos consideramos una milicia. No buscamos derrocar al gobierno, solo defendemos nuestro país como civiles organizados”, explicó. Añadió que sus integrantes, en su mayoría veteranos y rastreadores certificados, poseen habilidades que podrían ser útiles en los esfuerzos por controlar la frontera.

Un fenómeno con antecedentes

La presencia de milicias civiles en la frontera no es nueva. En la década de los 2000, grupos como el de Roger Barnett realizaron arrestos civiles a migrantes en el condado de Cochise, empleando armas y perros de ataque. Barnett fue posteriormente condenado a pagar 90 mil dólares a migrantes detenidos bajo condiciones abusivas.

Otro grupo destacado fue el Proyecto Minutemen, que ganó notoriedad en 2005 por realizar operativos de vigilancia civil en la frontera. Aunque actualmente está inactivo, existe preocupación de que resurja bajo el nuevo contexto político.

Por su parte, el grupo extremista Veterans Patrol (VOP) también ha manifestado su interés en colaborar con el gobierno de Trump. Según el Southern Poverty Law Center (SPLC), esta organización promueve teorías conspirativas relacionadas con la migración y fomenta la presencia de civiles armados en zonas fronterizas.

Preocupaciones sobre derechos humanos

La reactivación de estos grupos ha generado preocupación entre organizaciones defensoras de los derechos humanos. Isabel García, directora de la Coalición de Derechos Humanos de Arizona, advirtió que las milicias podrían aprovechar el cambio de gobierno para actuar con impunidad.

“Tememos por los derechos civiles de los migrantes y la seguridad de los grupos humanitarios que colocan agua en el desierto. En el pasado, ya hemos visto casos de hostigamiento”, señaló García.

La activista expresó su inquietud ante una posible colaboración entre estas milicias, agencias federales y fuerzas policiales, lo que podría exacerbar las violaciones de derechos humanos y los casos de perfil racial en las comunidades fronterizas.

Respuesta oficial

Durante una visita a Arizona, Thomas Homan, designado por Trump como responsable de la seguridad fronteriza, reconoció el interés de grupos civiles armados en participar en las labores de vigilancia, calificándolos como “buenos patriotas” dispuestos a apoyar los esfuerzos del gobierno entrante.

Mientras tanto, organizaciones humanitarias y defensoras de migrantes han comenzado a documentar posibles abusos y reiteraron su compromiso de vigilar de cerca la actuación de estos grupos civiles en el desierto de Arizona.

La situación en la frontera se mantiene tensa, y el regreso de milicias civiles armadas podría ser un factor adicional de conflicto en la ya compleja realidad migratoria de la región.

Agrega un comentario

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Salir de la versión móvil