Politica
Morena impone nombramientos de magistrados electorales tras ajustes en dictamen

Después de dos días de tensiones y ajustes, el Senado de la República aprobó este miércoles el nombramiento de 56 magistrados electorales para 30 entidades federativas, en una votación que dejó al descubierto las fracturas entre Morena y sus aliados, así como el descontento de la oposición, que calificó el proceso como un “agandalle institucional”.
Con 86 votos a favor, 34 en contra y una abstención, el pleno avaló el nuevo dictamen de la Junta de Coordinación Política (Jucopo), que incluyó modificaciones en los estados de México, Guanajuato, Jalisco, Querétaro y Yucatán. La sesión estuvo marcada por la polémica, ya que, pese a tratarse de un procedimiento que por ley debe ser secreto, varios senadores mostraron sus boletas de voto ante las cámaras.
La oposición denuncia imposición y falta de méritos
La senadora priista Carolina Viggiano acusó a Morena de haber “doblado” a sus aliados para sacar adelante el dictamen: “Estamos nuevamente ante un atraco. No hubo voluntad de negociar, solo imposición”. Por su parte, Ricardo Anaya, coordinador del PAN, calificó el proceso como un “agandalle de todos los tribunales”, mientras que Marko Cortés afirmó que el oficialismo privilegió perfiles “serviles” en lugar de candidatos independientes.
Laura Esquivel, también del PAN, cuestionó el desprecio al mérito: “Había cientos de personas capacitadas, con experiencia y ética. ¿Por qué no les gustan? No tienen límites en su atasque”. Destacó que, aunque se retiró a Susana Rocío Rojas –exaspirante morenista a diputada–, su reemplazo, Josetty Irais Serrano, tiene vínculos con el Tribunal Electoral de Toluca.
Morena defiende el proceso y arremete contra la oposición
El morenista Félix Salgado Macedonio respondió con dureza a las críticas, llamando “alcahuetes del PRI” y “jodidos” a los panistas, y les recordó que no tienen mayoría: “Cuando la tengan, pongan a sus magistrados. Hoy reprobaron”.
Previo a la votación, Gerardo Fernández Noroña, presidente de la Mesa Directiva, negó que hubiera un llamado de atención de Adán Augusto López, coordinador de Morena en el Senado, por el fracaso del martes, cuando la bancada oficialista no logró los votos necesarios.
Cambios polémicos y acusaciones de parcialidad
Clemente Castañeda, de Movimiento Ciudadano, criticó que el nuevo dictamen estaba “peor” que el anterior, señalando que en Yucatán se rompió la paridad de género al dejar solo a una mujer, y en Jalisco se propuso a Marcela Zárate, hermana de una representante de Morena ante el Instituto Electoral local.