Connect with us

Nacional

Muertes en México caen 25%, pero están por encima de niveles prepandemia

Las muertes en México por todas las causas cayeron casi 25% a tasa anual en 2022, al registrarse 841,318, tras los decesos récord en 2021, pero siguen por encima de los niveles prepandemia, reportó este miércoles el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).

El dato de 2022 se compara con los poco más de 1.1 millones de fallecimientos reportados en 2021 y el superior a 1.08 millones en 2020, años con el mayor número de muertes en la historia de México en medio de la pandemia de Covid-19.

“La tasa de defunciones registradas en 2022 por cada 100,000 habitantes fue de 654, menor en 225 unidades a la de la información definitiva del año anterior”, precisó el instituto autónomo en un comunicado.

Estas cifras son preliminares, pues los resultados definitivos se difundirán en octubre de este año, abundó el Inegi.

Del total de defunciones, 56.1% fueron de hombres, 43.8% de mujeres y en 954 casos el género no se precisó.

“Por grupos de edad, el de 65 años y más fue el que concentró el mayor número de muertes, con 496,708 (59%) de los 841,318 decesos registrados”, ahondó el Inegi.

Muertes en México son en su mayoría por problemas de salud

Por otro lado, el Inegi reportó un exceso de mortalidad de 801,342 en el periodo de enero de 2020 a diciembre de 2022, durante la pandemia de Covid-19, con base en una metodología de canales endémicos recomendada por la Organización Panamericana de la Salud (OPS).

Esto significa que en ese lapso hubo 3,032,969 muertes por todas las causas, cuando estadísticamente se esperaban 2,231,627 con base en las tendencias históricas. La pandemia de Covid-19 dejó más de 330,000 muertes reconocidas en México.

Del total de defunciones en 2022, el 90% fue por enfermedades y problemas relacionados con la salud y 10%, por causas externas (accidentes, homicidios y suicidios, principalmente).

El instituto registró a los males cardíacos como la principal causa de muerte en la población en México, con 200,535 muertes por esta causa, luego de que en 2021, el Covid-19 fuera el principal motivo de decesos.

El año pasado el nuevo coronavirus cayó a la sexta posición. En 2022 se registraron 36,880 muertes a causa del Covid-19, lejos de los 238,772 decesos que provocó el virus en 2021, indicó el Inegi.

La segunda causa de muerte es la diabetes (115,681) y la tercera son los tumores malignos (90,018), mientras que la cuarta son enfermedades del hígado (41,420) y la quinta los accidentes (37,438).

También resaltó que los homicidios fueron la octava causa de muerte, con 32,223 registrados en 2022.

Las cifras que el Inegi analizó son preliminares y se obtuvieron mediante los certificados de defunción de las Oficialías del Registro Civil y los Servicios Médicos Forenses. Se complementó con las actas de defunción del Registro Civil y los cuadernos estadísticos proporcionados por las Agencias del Ministerio Público.

Con información de EFE

Nacional

CFE restablece electricidad a 80% de usuarios afectados por ciclón “Alberto”

La Comisión Federal de Electricidad (CFE) restableció el suministro eléctrico en el 80 por ciento de los usuarios afectados por el ciclón “Alberto”.

En un comunicado, la CFE indicó que en total fueron afectados 477 mil 272 usuarios, los cuales representan el 5 por ciento de los 9 millones de usuarios de CFE en Hidalgo, Nuevo León, San Luis Potosí, Tamaulipas y Veracruz.

Estos fueron los usuarios afectados por el ciclón “Alberto”:

10 mil 163 usuarios afectados en Hidalgo; restablecimiento a la normalidad.
322 mil 949 usuarios afectados en Nuevo León; 72% de restablecimiento eléctrico.
35 mil 218 usuarios afectados en San Luis Potosí; 98% de restablecimiento eléctrico.
76 mil 727 usuarios afectados en Tamaulipas; 93% de restablecimiento eléctrico.
32 mil 215 usuarios afectados en Veracruz; 99.9% de restablecimiento eléctrico.
En la región afectada, la CFE explicó que aún habrá lluvias y vientos por los remanentes de Alberto, aunado a que, por la gran cantidad de agua que ha caído, existen grandes bajadas y corrientes en algunas partes del territorio afectado, por lo que todavía podrían incrementarse los daños a la infraestructura eléctrica.

La empresa del Estado indicó que mantendrá labores de restablecimiento con todas las medidas de seguridad, hasta alcanzar la normalidad en el servicio de energía eléctrica a los usuarios afectados.

Para la atención de la emergencia, puso a disposición a mil 697 trabajadores electricistas, 358 grúas, 497 vehículos, 49 plantas de emergencia, 48 torres de iluminación y cinco helicópteros, desplegados en los diferentes estados afectados.

La empresa estatal indicó que, a través del Sistema Nacional de Protección Civil, se mantiene en estrecha coordinación con Gobiernos estatales y municipales, para la atención de esta contingencia.

Con información de López-Dóriga

Continue Reading

Nacional

AMLO ‘palomea’ gabinete de Sheinbaum

El mandatario celebró la decisión que tomó Claudia Sheinbaum de integrar a Marcelo Ebrard, Alicia Bárcena, Juan Ramón de la Fuente y otros funcionarios en su gabinete.

“Son muy buenos los nombramientos que se hicieron ayer, la presidenta electa supo escoger bien para los cargos a servidores públicos (…) que garantizan la continuidad con cambio”, subrayó.

Destacó que los funcionarios que han sido integrados al gabinete de Sheinbaum son muy responsables, lo que permitirá ejecutar una correcta transición de gobierno. Aprovechó para destacar la amplia experiencia de Marcelo Ebrard.

“Son muy buenos, son experimentados”, mencionó.

“Muy bien todos los nombramientos del día de ayer y van a ser así (…) los que vengan”, añadió.

El mandatario garantizó que él no recomendará a nadie para que sea integrado en el gabinete de Sheinbaum, debido a que ella actúa con total libertad.

Con información de El Financiero

Continue Reading

Nacional

Conacyt cambia de nombre y ahora es la nueva Secretaría de Ciencias, Humanidades, Tecnología e Innovación

La presidenta electa, Claudia Sheinbaum, dio a conocer a seis miembros de su futuro gabinete de gobierno, entre los cuales se encuentra Rosaura Ruiz, quien será titular de la nueva Secretaría de Ciencias, Humanidades, Tecnología e Innovación, que será el nuevo nombre del Consejo Nacional de Humanidades, Ciencias y Tecnologías (Conacyt).

En mayo de 2023 se dio a conocer sobre la Ley de Ciencia y Tecnología, la cual comenzó como una iniciativa de Andrés Manuel López Obrador en 2022, y con la cual se daba a entender que desaparecería el Conacyt.

Y es que de acuerdo con esta norma, se pretende incentivar la producción científica y tecnológica, pero, desde un punto de vista humanista. Y además se planteó la creación de una nueva organización, que al principio sería el Consejo Nacional de Humanidades, Ciencias, Tecnologías e Innovación, pero que ahora se ha confirmado que será la nueva Secretaría de Ciencias, Humanidades, Tecnología e Innovación, diciéndole adiós al Conacyt creado por ahí de 1970.

De acuerdo con la ley, la idea es que la nueva dependencia trabaje de manera más constante con otras instituciones de gobierno, tanto a nivel federal, como estatal y municipal.

Lo que más llamó la atención es que se mencionaba que las fuerzas armadas podrían tener mayor participación en este nuevo organismo, entre la Secretaría de la Defensa Nacional y la Secretaría de Marina, pero habrá que ver si esto lo confirma más adelante la presidenta electa, Claudia Sheinbaum.

Este jueves se anunció que Rosaura Ruiz será la titular de la nueva Secretaría de Ciencias, Humanidades, Tecnología e Innovación, la cual suplantará al Conacyt.

Pero, ¿quién es ella? Para empezar, hay que destacar que Claudia Sheinbaum ya la conoce, pues de 2018 a 2023 trabajó en la Secretaría de Educación, Ciencia, Tecnología e Innovación de la Ciudad de México.

Además, ha trabajado como docente desde hace más de 50 años como en la Facultad de Ciencias de la UNAM, donde igual fue directora de 2010 a 2017. Incluso hay que destacar que fue reconocida en 2023 con el Premio ANUIES (Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior).

También tiene una Licenciatura, Maestría y Doctorado en Biología en la Facultad de Ciencias de la UNAM, estudió en la Universidad de California y ha sido profesora invitada en esta institución y en la Universidad del País Vasco.

Y por último ha sido candidata a rectora en la UNAM en 2015, y aunque no ganó, en 2018 se convirtió en integrante de la Junta de Gobierno de la máxima casa de estudios.

Con información de Sopitas

Continue Reading