Conecta con nosotros

Internacional

Narges Mohammadi, Nobel de la Paz, recibe nueva condena de prisión en Irán por protestar

Publicado

Un tribunal de Teherán condenó a la activista iraní y Premio Nobel de la Paz, Narges Mohammadi, a seis meses adicionales de prisión, junto a otras cuatro prisioneras, por protestar dentro de la cárcel contra la ejecución de un recluso, según informó su familia. Esta es la séptima sentencia que Mohammadi recibe desde 2021, elevando la duración de su encarcelamiento.

La familia de Mohammadi detalló en redes sociales que esta última condena es resultado de su participación en una protesta pacífica contra la ejecución de Reza Rasai, un preso ejecutado por su presunta implicación en el asesinato de un agente de inteligencia durante las revueltas que siguieron a la muerte de Mahsa Amini en 2022.

El juez Abolfazl Amari Shahabi, de la sala 2 de la corte criminal del complejo judicial Ghods de Teherán, emitió el fallo contra Mohammadi y las otras prisioneras: Pakhshan Azizi, Varishe Moradi, Mahbubeh Rezai y Parivash Moslemi. Todas fueron sentenciadas a seis meses más de prisión, con la excepción de Moslemi, quien recibió tres meses adicionales.

La protesta en prisión, ocurrida el pasado 6 de agosto, fue en respuesta a la ejecución de Rasai, a quien se acusó de haber participado en el asesinato de un agente durante las manifestaciones tras la muerte de Mahsa Amini, un evento que desató una oleada de protestas sin precedentes en Irán. Las manifestaciones, motivadas por la muerte de Amini bajo custodia policial por no llevar correctamente el velo islámico, fueron brutalmente reprimidas, dejando un saldo de 500 muertos, 22 mil detenidos y la ejecución de 10 manifestantes.

Durante la protesta en la prisión de Evin, Mohammadi fue golpeada en el pecho y perdió el conocimiento, según un comunicado de su familia. La activista, de 52 años, sigue encarcelada en esa prisión, donde ha enfrentado repetidas sentencias desde 2021 que acumulan un total de 13 años y nueve meses de prisión, además de 154 latigazos y otras formas de castigo.

A pesar de su encarcelamiento, Mohammadi ha continuado denunciando las violaciones de derechos humanos en Irán, como la violencia contra las mujeres que no usan el velo y el uso de la pena de muerte. Su familia también ha denunciado que las autoridades iraníes le han negado acceso a atención médica para tratar problemas cardíacos y un bulto que le apareció en el pecho en julio de este año.

El Comité Nobel otorgó a Mohammadi el Premio Nobel de la Paz 2023, reconociendo su incansable lucha contra la opresión de las mujeres en Irán y su promoción de los derechos humanos y la libertad para todos.

Agrega un comentario

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Salir de la versión móvil