Conecta con nosotros

Internacional

OMS enfrenta su mayor crisis financiera: Recortará estructura y programas tras salida de Estados Unidos

Publicado

Organismo sanitario global reducirá 50% sus departamentos y equipo directivo para ajustarse a pérdida de $1,100 millones en su presupuesto

La Organización Mundial de la Salud (OMS) inició su Asamblea Anual con un anuncio drástico: recortará a la mitad sus departamentos y equipos directivos como medida de supervivencia ante el retiro financiero de Estados Unidos, su principal donante históricamente. La decisión del segundo gobierno de Donald Trump de abandonar el organismo ha desencadenado una crisis sin precedentes en la institución que coordina la salud global.

Impacto financiero inmediato

  • Presupuesto reducido en 21%: De 5,300a5,300a4,200 millones para el bienio 2026-2027
  • Brecha crítica: $500 millones faltantes solo para salarios
  • Dependencia histórica: EE.UU. aportaba el 15% del financiamiento total

Medidas de emergencia

El director general Tedros Adhanom Ghebreyesus presentó el plan de contingencia:

  1. Reestructuración radical: Fusión de departamentos y eliminación de puestos directivos
  2. Priorización extrema: Enfoque solo en emergencias sanitarias globales
  3. Nueva estrategia de financiamiento:
    • Aumento del 50% en contribuciones obligatorias de países miembros
    • Campaña agresiva para captar donantes alternativos

Efecto dominó global

La crisis coincide con:
✔ Recorte del 30% en ayuda internacional estadounidense
✔ 70 países vulnerables en riesgo de perder apoyo sanitario
✔ Aumento de necesidades: Nuevas pandemias y sistemas de salud colapsados

“No podemos hacer todo lo que nos piden con los recursos actuales”, admitió Tedros ante ministros de salud de 190 países, destacando la ironía de que “el mundo gasta en armamento cada 8 horas lo que necesitamos para dos años”.

Contexto político

  • 2017-2021: Trump anuncia salida de OMS (Biden revierte decisión temporalmente)
  • 2025: Segundo gobierno trumpista confirma retiro definitivo
  • Reforma fallida: Plan para aumentar contribuciones obligatorias no alcanzó meta

Expertos advierten que esta reducción afectará especialmente:

  • Programas de vacunación en África
  • Sistemas de alerta temprana para pandemias
  • Combate a enfermedades endémicas como malaria y tuberculosis

Mientras los delegados debaten cómo salvar al organismo, la pregunta que flota en Ginebra es: ¿Quién llenará el vacío dejado por Washington en la salud global?

Agrega un comentario

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Salir de la versión móvil