Conecta con nosotros

Principal

Políticas migratorias de Trump reducen población inmigrante en Estados Unidos por primera vez en más de medio siglo

Publicado

La población inmigrante en Estados Unidos disminuyó en 1.4 millones de personas durante los primeros seis meses de la administración del presidente Donald Trump, marcando la primera caída significativa desde la década de 1960, según un informe publicado este jueves por el Pew Research Center, uno de los centros de estudio demográfico más importantes del país.

De acuerdo con el reporte, en junio de este año se contabilizaron 51.9 millones de migrantes en el país, lo que representa una reducción del 2.6% respecto al récord de 53.3 millones registrado en enero, cuando Trump asumió por segunda vez la presidencia.

El descenso también se reflejó en el porcentaje de inmigrantes dentro de la población total: pasó de 15.8% en enero a 15.4% en junio. Además, la fuerza laboral migrante se redujo en aproximadamente 750 mil trabajadores, al caer del 20% al 19% en el mismo periodo.

Mark López, director de investigación sobre raza y etnicidad del Pew Research Center, calificó el hecho como “significativo” y señaló que “la última vez que se vio algo así fue durante la Gran Depresión”. López también mencionó que datos preliminares de julio sugieren que la tendencia a la baja continúa.

Entre las causas de esta reducción, el experto destacó el impacto de las 181 acciones ejecutivas implementadas por Trump para restringir la migración y aumentar las deportaciones. “Las políticas de la Administración están afectando el número de personas que llegan a la frontera sur”, afirmó.

El Departamento de Seguridad Nacional (DHS) reportó la semana pasada que, en los primeros 200 días de gobierno, se arrestó a más de 352 mil migrantes indocumentados y se deportó a 324 mil, lo que equivale a un promedio de 1,620 deportaciones diarias.

López aclaró, no obstante, que si bien las políticas del gobierno son un factor determinante, también influyen el flujo natural de entrada y salida de personas y la decisión de algunos migrantes de abandonar el país de manera voluntaria.

Este cambio marca un punto de inflexión en la tendencia demográfica reciente de Estados Unidos y refleja el rigor de una estrategia migratoria que ha situado el control fronterizo y la aplicación de la ley como ejes centrales de su agenda.

Agrega un comentario

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Salir de la versión móvil