Conecta con nosotros

Internacional

¿Por qué Israel prohibió a la ONU enviar ayuda humanitaria a Gaza?

Publicado

El Ministerio de Asuntos Exteriores de Israel afirmó que la entrada de ayuda humanitaria a la Franja de Gaza continuará pese a nuevas restricciones aprobadas para la Agencia de Naciones Unidas para los Refugiados Palestinos (UNRWA). Estas restricciones serán compensadas con la colaboración de otras agencias internacionales, según indicó el Ministerio.

“Israel mantiene su compromiso con el derecho internacional y la provisión de ayuda humanitaria en Gaza. Para ello, continuará trabajando en conjunto con agencias de la ONU y organizaciones como el Programa Mundial de Alimentos, UNICEF y la Organización Mundial de la Salud, cumpliendo con sus obligaciones internacionales”, señaló el Ministerio en un comunicado.

La Knéset aprobó el lunes por la noche dos nuevas leyes que prohibirán la actividad de la UNRWA en Israel y limitarán sus operaciones en los territorios palestinos de Cisjordania y Gaza. Las leyes, que entrarán en vigor dentro de tres meses, también prohíben a cualquier funcionario o entidad pública israelí establecer contacto con empleados de la UNRWA, lo que dificulta las labores humanitarias en terreno.

Philippe Lazzarini, jefe de la UNRWA, destacó la importancia de la agencia en el suministro de asistencia a la población en Gaza, afectada por el conflicto y en riesgo de hambruna. La organización, fundada en 1950, ofrece servicios de salud, educación y asistencia a más de cinco millones de refugiados palestinos en Gaza, Cisjordania, Líbano, Siria y Jordania.

La medida llega tras acusaciones del Ministerio israelí, que ha señalado a la UNRWA como un “árbol podrido” vinculado a supuestos agentes de Hamás, refiriéndose a una investigación de enero sobre doce empleados de la agencia. Aunque la UNRWA respondió con despidos, el Ministerio aseguró que no fueron presentadas pruebas concluyentes.

Estas leyes complican las operaciones de la agencia al limitar los permisos de entrada a Gaza y obstaculizar la coordinación logística y bancaria con Israel, lo que podría afectar la entrega de servicios educativos y de salud en la región.

Agrega un comentario

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Salir de la versión móvil