Conecta con nosotros

Principal

¿Por qué los mercados en México y el mundo ‘tienen pánico’ de una recesión económica en EU?

Publicado

En este ‘lunes negro’, los mercados en México y el mundo han reaccionado ante la posibilidad de que Estados Unidos entre en una recesión económica.

El nerviosismo de los mercados comenzó desde el jueves tras publicarse los datos de empleo y actividad industrial en EU peores de lo esperado y se intensificó el viernes al constatarse el enfriamiento del mercado laboral estadounidense.

En julio, los nuevos empleos en Estados Unidos fueron de 114 mil personas, lo cual representa bajas expectativas y una de las cifras más bajas de los últimos años.

Mercados en Europa reaccionan ante la incertidumbre de una recesión en EU

El IBEX 35, el principal índice de la Bolsa española, bajó este lunes un 2.34 por ciento, el mayor retroceso desde marzo de 2023 -durante la crisis de Credit Suisse-, ante el temor de los inversores a que la economía de EU entre en recesión.

El selectivo, que encadena cuatro sesiones en negativo, moderó su descenso en el tramo final de la jornada y cerró en 10.423,4 puntos, el nivel más bajo desde marzo, arrastrado por la caída de las bolsas asiáticas y la apertura bajista de Wall Street.

El IBEX, que llegó a perder más del 3 por ciento en la sesión, aún gana un 3.2 por ciento en lo que va de año.

Todos los valores del selectivo terminaron en rojo. Los retrocesos más acusados fueron para Fluidra (-6,36 por ciento), Enagás (-5,14 por ciento) y Acciona (-5,05 por ciento). Los menos afectados fueron Inditex (-1,07 por ciento), Bankinter (-1,39 por ciento) y Banco Santander (-1,58 por ciento).

Durante buena parte de la sesión, los inversores se han dirigido a la renta pública, sobre todo a la considerada más segura, como la alemana, lo que ha elevado el precio de los bonos y ha reducido su rentabilidad.

Sin embargo, la situación ha ido cambiando y las rentabilidades de los bonos europeos han cerrado al alza. El rendimiento del bono español a diez años, el de referencia, ha escalado hasta el 3.082 por ciento.

Bolsas de Asia se ‘desploman’ este lunes ante datos de EU

Al nerviosismo de los mercados se suman los resultados de algunas compañías tecnológicas y la subida de los tipos de interés en Japón, que ha llevado a los inversores que se habían endeudado en yenes para invertir en otros activos más rentables (‘carry trade’) a venderlos para liquidar su deuda.

Seúl ha retrocedido un 8.77 por ciento y Taiwán, un 8.35 por ciento. Más moderadas han sido las caídas en Hong Kong (-1.46 por ciento) y Shanghái (-1.54 por ciento).

Dichos factores se suman a los precios de acciones que descendieron en Tokio a partir de que el Banco de Japón subió su tasa de interés de referencia el miércoles. Ahora el índice se ubica en aproximadamente el nivel que tenía antes de que empezara el año.

El Banco Central también subió las tasas por la debilidad del yen japonés, que ha impulsado la inflación por encima del objetivo de inflación del 2 por ciento del banco.

Con información de El Financiero, AP y EFE

Agrega un comentario

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Salir de la versión móvil