Conecta con nosotros

Internacional

Putin abierto a negociar con Zelenski, pero cuestiona su legitimidad, según el Kremlin

Publicado

El presidente ruso, Vladímir Putin, estaría dispuesto a entablar negociaciones con su homólogo ucraniano, Volodímir Zelenski, a pesar de dudar de su legitimidad como mandatario, según declaraciones del Kremlin este martes. Este anuncio coincide con el primer contacto directo entre representantes de Rusia y Estados Unidos desde el inicio de la guerra en Ucrania.

En su conferencia telefónica diaria, Dmitri Peskov, portavoz del Kremlin, afirmó que Putin ha expresado en múltiples ocasiones su disposición a dialogar con Zelenski si es necesario. Sin embargo, Peskov también recordó que Rusia cuestiona la legitimidad del presidente ucraniano, argumentando que Zelenski dejó de ser un mandatario legítimo al no convocar elecciones presidenciales tras expirar su mandato de cinco años en mayo pasado, una afirmación que el gobierno ucraniano rechaza de manera categórica.

Aunque el Kremlin ha sugerido que Zelenski podría participar en las negociaciones para poner fin al conflicto, ha dejado claro que no estaría en condiciones de firmar acuerdos formales. Esta postura refleja la complejidad de las relaciones entre ambos países, que llevan más de un año en un enfrentamiento militar que ha dejado miles de víctimas y desplazados.

Peskov también destacó que, desde el inicio de la guerra, Putin ha mostrado una actitud abierta hacia las negociaciones de paz, en contraste con lo que describió como la postura intransigente de la anterior administración ucraniana y de algunos países europeos, que, según él, optaron por continuar el conflicto “a cualquier precio”. “Para nosotros, lo importante es lograr nuestros objetivos. Preferimos alcanzarlos por medios pacíficos”, afirmó el portavoz.

En cuanto a la reunión celebrada este martes en Riad entre representantes de Rusia y Estados Unidos, Peskov consideró prematuro evaluar sus resultados, aunque no descartó que este encuentro pueda sentar las bases para un futuro diálogo entre Putin y el presidente estadounidense, Donald Trump.

Rusia no se opone al ingreso de Ucrania en la UE, pero sí a la OTAN

Por otro lado, el Kremlin reiteró su postura respecto a la posible integración de Ucrania en organismos internacionales. Peskov aseguró que Rusia no se opone a que Ucrania ingrese en la Unión Europea (UE), ya que considera que se trata de un proceso de integración económica que responde al derecho soberano de cualquier país. Sin embargo, Moscú mantiene una firme oposición a que Ucrania se una a la OTAN, una alianza militar que Putin considera una amenaza directa a la seguridad de Rusia.

“El ingreso en la OTAN es una línea roja para nosotros”, afirmó Peskov, recordando que la expansión de la OTAN hacia las fronteras rusas ha sido uno de los principales detonantes del conflicto actual. En 2018, Ucrania incorporó en su Constitución el objetivo de ingresar en la OTAN como parte de su política exterior, lo que ha sido visto por Moscú como una provocación.

Respecto a los rumores sobre la creación de un Ejército europeo, Peskov declaró que Rusia desconoce los detalles de estos planes, pero aseguró que seguirá de cerca cualquier desarrollo en este sentido.

Agrega un comentario

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Salir de la versión móvil