Conecta con nosotros

Nacional

¿Qué dicen los cambios de la Reforma Judicial?

Publicado

La Reforma Judicial impulsada por la 4T ha generado sorpresa por uno de sus requisitos académicos para quienes aspiren a convertirse en jueces, magistrados o ministros en México. Según el dictamen de la Reforma que próximamente será votado en el Poder Legislativo, los candidatos deberán contar con un promedio mínimo de 8 en su Licenciatura en Derecho, además de un 9 en las materias específicas relacionadas con el cargo que buscan ocupar.

El proyecto de reforma establece que aquellos que deseen postularse mediante voto popular deberán cumplir con estos nuevos criterios académicos, que figuran entre los cambios propuestos al Artículo 95 de la Constitución.

En concreto, los aspirantes deberán poseer un título profesional de Licenciado en Derecho, debidamente expedido, y acreditar un promedio general mínimo de 8.0. Además, se exigirá una calificación de 9.0 o su equivalente en las materias específicas vinculadas con el puesto al que aspiren, ya sea en su licenciatura, especialidad, maestría o doctorado.

Estos nuevos requisitos buscan elevar el nivel académico y la preparación de quienes ocuparán los más altos cargos del sistema judicial en México, pero también han suscitado debate sobre si la calificación mínima de 8.0 es adecuada para asegurar la excelencia en la impartición de justicia. Además de estos requisitos académicos, los aspirantes deberán cumplir con otros criterios aún por detallarse en la propuesta de reforma.

  • Ser mexicanos de nacimiento.
  • Cinco años de experiencia en actividades jurídicas.
  • Vivir en México durante dos años antes de la convocatoria. 
  • No ser Secretarios de Estado, Fiscales, ni titulares del Poder Ejecutivo de ningún estado.
Agrega un comentario

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Salir de la versión móvil