Interesante
¿Qué es Hamás y que busca con los ataques a Israel?

Desde el pasado sábado más de 600 personas han muerto por el nuevo conflicto armado entre Gaza e Israel, lanzado por el grupo armado Hamás, pero ¿qué es Hamás y que busca?
Hamás es el acrónimo de Harakat al-Muqawam al-Islamiya o “Movimiento Islámico de Resistencia”, el cual fue fundado oficialmente en 1987 y actualmente gobierna la Franja de Gaza, uno de los territorios de Palestina.
¿Por qué surgió este grupo político-militar?
Este grupo, considerado como terrorista por Estados Unidos, tiene sus antecedentes en la historia de Palestina, pues antes el territorio era parte del imperio otomano y estaba bajo el mando de Reino Unido por la Sociedad de Naciones (antecedente de la ONU), en 1922.
Con el paso del tiempo estos territorios se volvieron independientes, a excepción de Palestina, que continuaba bajo el control administrativo del Mandato Británico.
Desde 1917 el Mandato Británico puso sobre la mesa la creación de un lugar para la comunidad judía en Palestina y con esta idea, entre 1922 y 1947 comenzó la ola migratoria de judíos a Palestina, esto aún con la oposición de las comunidades árabes, quienes abogaron por la independencia del territorio palestino, rechazando así la llegada de judíos.
Ante esto, en 1937, durante la persecución nazi en Europa, la migración judía aumentó y se registró el primer conflicto entre árabes y judíos, el cual terminó con fuerte violencia y actos terroristas.
Al final de la Segunda Guerra Mundial, Reino Unido buscó ayuda para resolver el conflicto y cuya propuesta fue la desaparición del Mandato Británico y dividir Palestina en dos estados independientes: uno judío y uno árabe palestino, pero con Jerusalén bajo mandato internacional.
En 1948 el Estado Judío declaró su independencia como Israel, desencadenando una guerra con los países árabes vecinos, quedándose con el 77% del territorio que tenía Palestina durante el Mandato Británico, junto con Jerusalén, por lo que más de la mitad de las comunidades árabes huyeron de la zona.
El resultado de lo que quedó del territorio palestino es conocido actualmente como Franja de Gaza y Cisjordania o Ribera Occidental.
Cabe resaltar que estas dos regiones no comprenden un solo país de manera oficial, pues el Estado de Palestina ha tardado en ser reconocido por Occidente, mientras que la Franja de Gaza es una zona gobernada de facto por el grupo político-militar Hamás.
¿Qué es Hamás?
Fundada en 1987 con el nombre de Ala Palestina de los Hermanos Musulmanes, por Sheikh Ahmed Yass, quien fuera un jeque desplazado de la ciudad de Ascalón hacia la Franja de Gaza.
Hamás había sido creada en un principio como el brazo armado de la organización egipcia Hermanos Musulmanes, los cuales operaban en los territorios palestinos hasta su paulatina separación.
Poco a poco Hamás se fue abriendo paso hasta posicionarse como un grupo político que actualmente gobierna la Franja de Gaza desde 2007.
Hamás gobierna la Franja de Gaza, mientras que en Cisjordania se encarga la Autoridad Palestina, un grupo con el que Hamás también tiene conflicto.
¿Qué busca Hamás?
El principal objetivo de Hamás es crear un Estado Palestino en el territorio que ocupa Israel desde hace décadas, así como la desaparición de la injerencia israelí en la zona palestina, por lo que Hamás ha recurrido a ataques considerados como terrorismo, como el ocurrido el pasado 7 de octubre.
¿Quiénes están del lado de Hamás?
Al tratarse de un grupo político-militar, Hamás cuenta con un fuerte armamento, pero su apoyo viene principalmente del extranjero de la mano de Irán, país que está enfrentado indirectamente con Israel.
Irán proporciona dinero, entrenamiento militar y armamento a Hamás, al grado de que el grupo produce sus propios misiles.
No solo Irán apoya a Hamás, pues también Siria y la milicia terrorista libanesa Hezbolá muestran su apoyo a Hamás, ya que Hezbolá también lanzó un ataque hacia Israel desde Líbano.
Qatar también se encuentra del lado de Hamás, pero únicamente en cuestión humanitaria.