Conecta con nosotros

Deportes

¿Qué implica que la CONADE “extinguiera” a la Federación Mexicana de Natación?

Publicado

La Federación Mexicana de Natación (FMN) dejará de existir tal y como se le conoce, pues la Comisión Nacional de Cultura Física y Deporte (CONADE), encabezada por Ana Gabriela Guevara, retiró su apoyo a Kiril Todorov, presidente de la FMN y quien fuera vinculado a proceso por peculado, por lo que la CONADE procederá a la extinción del registro.

Con esto, la CONADE dio la razón a World Aquatics ya los atletas que se vieron afectados al dejar que la FMN continuara operando En un documento divulgado por El Universal, la CONADE desconoció la irregularidad de la FMN y le retiró el Registro Único del Deporte (RUD), por lo que ya no tendrá facultades legales para regular la natación en México.

Este documento fue firmado por Ricardo Carlos Alberto Báez Olvera, coordinador de Normatividad y Asuntos Jurídicos de la CONADE y este mismo fue enviado a Mary José Alcalá, titular del Comité Olímpico Mexicano.

“Se le impuso a la Federación Mexicana de Natación A. C. la sanción consistente en la revocación del Registro Único del Deporte (RUD) a que se refiere el artículo 54 de la Ley General de Cultura Física y Deporte y 30 de su reglamento y, en consecuencia, es procedente su extinción”.

¿Por qué la CONADE revocó el registro a la Federación Mexicana de Natació?

Este documento fue firmado el pasado 1 de agosto y difundido un día después, pero hasta el 3 de agosto la CONADE emitió un comunicado al respecto.

“Se destaca que durante todo el ejercicio 2022 y hasta el 7 de abril de 2023, la Federación Mexicana de Natación contó con su Registro Único de Deporte vigente ante el RENADE, no obstante, una vez vencida la vigencia de dicho registro, como lo establece la normatividad aplicable para todas las Asociaciones Deportivas Nacionales se inició el proceso de actualización”.

“La extinción de su registro como Asociación Deportiva Nacional, deriva de la falta de acreditación de los requisitos, sin que a la fecha hayan sido acreditadas por alguna autoridad competente, malos manejos atribuibles a sus directivos”.

Esto pone únicamente fin al registro de la FMN, su extinción como organismo no depende de la CONADE, pues se trata de una Asociación Civil que se rige bajo sus propios estatutos, por lo que puede seguir existiendo si quiere, pero ya no cuenta con la facultad de regir la natación a nivel nacional ni internacional.

¿Cómo afecta esto a los atletas?

Desde hace algún tiempo la FMN ya se había quedado sin el aval de World Aquatics, el organismo encargado de regular las competencias de natación a nivel internacional, esto luego de que Kiril Todorov, quien preside la Federación, fuera vinculado a proceso por peculado.

A pesar del señalamiento la CONADE había respaldado en un principio a Todorov y se habían aliado cuando la World Aquatics desconoció al FMN, impulsando la creación del Comité de Estabilización, esto con la finalidad de mediar sus funciones mientras instauraba un nuevo organismo.

Pronto los atletas denunciaron el retiro de becas al no estar la FMN reconocida internacionalmente y el darle recursos de parte de la Federación sería ilegal, según había explicado la CONADE.

Esto también comenzó a generar temor ante el posible riesgo de no ir a la cita olímpica en París en el 2024 si no tenían el aval de World Aquatics.

El organismo internacional respaldó a los atletas, pero la FMN pidió que no se metieran con las leyes mexicanas y que los dejaran operar.

¿Qué implica que la CONADE retire el registro a la FMN?

Luego de “extinguir” a la FMN, la CONADE abre camino para que el Comité Estabilizador inicie un proceso de crear un nuevo organismo con un nuevo titular, así como entregar becas sin necesidad de llegar a los tribunales para poder acceder a estas.

Salir de la versión móvil