Conecta con nosotros

Nacional

¿Qué respondió AMLO a embajador de Estados Unidos en México?

Publicado

El Gobierno de México emitió una “nota de protesta” dirigida a Estados Unidos en respuesta a las declaraciones del embajador estadounidense, Ken Salazar, quien advirtió que la reforma judicial propuesta por el presidente Andrés Manuel López Obrador podría poner en riesgo la democracia mexicana y el Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC).

El presidente López Obrador, en su conferencia matutina desde Palacio Nacional, calificó las declaraciones de Salazar como “desafortunadas” e “imprudentes”, afirmando que representan una injerencia inaceptable en los asuntos internos de México. “Ya se hizo una nota diplomática, un extrañamiento, y yo desde luego sostengo lo que dio a conocer la SRE, porque no aceptamos injerencismos. No aceptamos que ningún representante de gobiernos extranjeros intervenga en asuntos que solo nos corresponden resolver a los mexicanos”, declaró el mandatario.

El presidente subrayó que la nota diplomática será entregada a la Embajada de Estados Unidos en México, expresando la esperanza de que situaciones similares no se repitan en el futuro. López Obrador también enmarcó esta acción como parte de los “contrastes” que caracterizan la relación entre los gobiernos de Estados Unidos y México, recordando la larga historia de políticas injerencistas por parte del vecino del norte, mencionando la Doctrina Monroe como ejemplo.

Aunque destacó que la relación con la administración de Joe Biden se ha mantenido en términos de respeto mutuo, López Obrador señaló que recientemente han ocurrido actos que considera faltas de respeto a la soberanía mexicana, citando la declaración del embajador Salazar como un ejemplo claro de esta tendencia.

Las declaraciones de Ken Salazar se produjeron en el contexto de una rueda de prensa, en la que el diplomático expresó su preocupación por la reforma judicial que propone la elección de jueces por voto popular. Según Salazar, esta medida podría amenazar la democracia en México y la relación comercial entre ambos países, al generar desconfianza entre los inversionistas en el marco legal mexicano.

El embajador también advirtió que la reforma podría aumentar el riesgo de intromisión del crimen organizado en el sistema de justicia, y cuestionó la capacidad de la reforma para combatir la corrupción en el Poder Judicial, uno de los principales argumentos del presidente López Obrador para promoverla.

Salazar concluyó que la elección directa de jueces no resolvería la corrupción judicial ni fortalecería el Poder Judicial, y que, por el contrario, podría debilitar los esfuerzos para consolidar la integración económica de América del Norte.

Agrega un comentario

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Salir de la versión móvil