Principal
Reportan 30 casos de gusano barrenador en humanos en México; Salud asegura que no hay muertes

La Secretaría de Salud federal informó que en México se han registrado alrededor de 30 casos de infestación por gusano barrenador en humanos, aunque aclaró que ninguno ha derivado en fallecimientos.
El titular de la dependencia, David Kershenobich Stalnikowitz, explicó durante la conferencia matutina que este parásito —cuya larva es depositada por moscas en heridas abiertas— prolifera principalmente cuando las lesiones cutáneas no reciben atención adecuada.
“El riesgo surge cuando una herida no se limpia ni protege correctamente. La mosca coloca sus huevos, las larvas se desarrollan y, tras alimentarse del tejido, caen por sí solas”, detalló el funcionario.
Kershenobich subrayó que el factor clave es la higiene: “No es un problema de alta peligrosidad en términos de mortalidad, pero sí requiere prevención. La recomendación es cubrir las heridas y mantenerlas limpias para evitar contagios”.
Ante la presencia del parásito —asociado tradicionalmente al ganado pero ocasionalmente afectando a humanos—, la Secretaría de Salud impulsa campañas para promover el cuidado de lesiones en piel. Además, el gobierno negocia con autoridades estadounidenses la instalación en México de una planta productora de insectos estériles, como parte de una estrategia binacional para controlar la plaga.
Hasta ahora, los casos detectados han sido atendidos con procedimientos médicos sencillos, como la extracción manual de las larvas y la desinfección de la zona afectada. Las autoridades insisten en que no hay motivo de alarma, pero piden a la población, especialmente en zonas rurales, extremar precauciones.