Conecta con nosotros

Politica

Revisión del T-MEC será hasta el segundo semestre de este año, dice Ebrard

Publicado

El secretario de Economía, Marcelo Ebrard, reveló este lunes que el gobierno de Donald Trump planea iniciar la renegociación del Tratado México-Estados Unidos-Canadá (T-MEC) en el segundo semestre de 2025, confirmando así los señalamientos hechos la semana pasada por el mandatario estadounidense.

Calendario de negociaciones

Durante su participación en el Summit de Comercio México-Norteamérica, Ebrard detalló que el proceso comenzaría “dentro de tres meses”, una vez que Washington formalice el anuncio:

  • Fase preparatoria: Consultas técnicas iniciarían en agosto-septiembre 2024.
  • Negociación formal: Arrancaría hacia octubre-noviembre 2025, según el cronograma de EE.UU.
  • Enfoque: Revisión de cláusulas específicas, no una reestructura completa.

“Vamos a llegar a la revisión del tratado y de las ideas del presidente Trump”, afirmó el funcionario, sin especificar qué capítulos podrían modificarse.

Postura contradictoria en Washington

Las declaraciones contrastan con el tono utilizado por Trump el 9 de mayo en el Despacho Oval, donde afirmó que el T-MEC “se renegociará muy pronto” y criticó su incumplimiento:

  • Acusación“La gente no lo ha respetado”, dijo junto al primer ministro canadiense.
  • Contradicción: Aunque calificó el acuerdo como “excelente”, insistió en que requiere “ajustes o terminación” hacia 2026.

Sheinbaum pide “cabeza fría”

La presidenta Claudia Sheinbaum restó dramatismo al afirmar que no hay señales de que el T-MEC desaparezca:

  • Integración económica: Destacó los USD 1.5 billones en comercio trilateral anual.
  • Estrategia: Abogó por “negociaciones graduales” y diálogo constante con EE.UU.
  • Advertencia“Esperamos que los cambios sean los mínimos necesarios”.

Claves del conflicto

Expertos consultados señalan que Trump podría buscar:

  1. Mayor protección laboral (Capítulo 23).
  2. Ajustes en reglas de origen automotriz (75% a 80%).
  3. Extender disposiciones energéticas favorables a empresas estadounidenses.

El T-MEC, vigente desde 2020, está sujeto a revisiones periódicas, pero una renegociación total requeriría aprobación legislativa en los tres países.

Agrega un comentario

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Salir de la versión móvil