Conecta con nosotros

Internacional

Rusia descarta una cumbre inmediata entre Putin, Trump y Zelenski para tratar la guerra en Ucrania

Publicado

El Kremlin descartó este martes la posibilidad de una pronta cumbre trilateral entre los presidentes Vladímir Putin (Rusia), Donald Trump (EE.UU.) y Volodímir Zelenski (Ucrania) para negociar una salida al conflicto entre Moscú y Kiev. Dmitri Peskov, portavoz del Kremlin, afirmó que, aunque Putin está abierto al diálogo, cualquier encuentro debe ser el resultado de acuerdos previos en las mesas de negociación.

“Si somos sinceros, en breve, difícilmente. El presidente Putin ha reiterado su disposición a reuniones al más alto nivel, pero estas deben ser producto de consensos alcanzados en las conversaciones”, declaró Peskov en su conferencia diaria.

La propuesta de Erdogan y la postura de EE.UU.

La posibilidad de una cumbre había cobrado fuerza después de que el presidente turco, Recep Tayyip Erdogan, propusiera el lunes un encuentro a cuatro bandas —incluyéndose como anfitrión— para finales de junio en Estambul. Zelenski ya habría aceptado, pero Moscú mantiene sus reservas.

Desde Washington, la Casa Blanca aseguró que Trump está “abierto” a la idea, aunque insiste en que cualquier negociación debe incluir a ambas partes en conflicto.

“El presidente ha dicho que está dispuesto, pero quiere que Putin y Zelenski se sienten juntos. Hoy hemos visto avances en ese sentido, impulsados por su gestión”, declaró la portavoz presidencial Karoline Leavitt.

Tensiones y exigencias en las negociaciones

Putin y Trump no se han reunido en persona desde 2018, cuando mantuvieron un tenso encuentro en Helsinki. Su último contacto telefónico fue el 19 de mayo, sin avances significativos.

Mientras, la segunda ronda de negociaciones en Estambul concluyó sin un alto al fuego, aunque con acuerdos parciales, como el intercambio de prisioneros de guerra heridos o menores de 25 años.

Sin embargo, las posiciones siguen diametralmente opuestas:

  • Rusia exige que Ucrania reconozca la anexión de Crimea y cuatro regiones más, renuncie a ingresar a la OTAN, limite el tamaño de su ejército y convoque elecciones en 100 días tras levantar la ley marcial.
  • Ucrania rechaza todas estas condiciones, según documentos filtrados de su propuesta en Turquía.

¿Diplomacia estancada?

Con el Kremlin reacio a una cumbre inmediata y sin avances sustanciales en las negociaciones, la posibilidad de un acuerdo de paz parece lejana. Erdogan, en su rol de mediador, busca reactivar el diálogo, pero Moscú insiste en que cualquier reunión de líderes debe venir precedida de acuerdos concretos.

Agrega un comentario

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Salir de la versión móvil