Conecta con nosotros

Internacional

Rusia y Ucrania retoman negociaciones de paz en Turquía sin avances a la vista

Publicado

Rusia y Ucrania celebraron este lunes una nueva ronda de conversaciones de paz en Turquía, aunque sin expectativas de progreso significativo para poner fin a un conflicto que ya supera los tres años. El encuentro, mediado por Ankara, ocurrió tras un fin de semana marcado por escaladas militares, incluido un ataque sin precedentes de Kiev contra bases aéreas rusas en Siberia y el Ártico.

Diálogo en medio de tensiones

La delegación ucraniana, encabezada por el ministro de Defensa, Rustem Umerov, y el equipo ruso, liderado por Vladímir Medinski, asesor de Vladímir Putin, se reunieron en el Palacio Çırağan de Estambul bajo la supervisión del canciller turco, Hakan Fidan.

Sin embargo, las posiciones siguen distantes. El presidente Volodímir Zelenski advirtió antes de la cita que, si las negociaciones no arrojaban resultados, Occidente debería imponer “sanciones fuertes y urgentes” contra Moscú. Mientras, fuentes rusas reiteraron exigencias previas, como la renuncia de Kiev a territorios ocupados, algo inaceptable para Ucrania.

Ataques récord en ambos bandos

Las conversaciones se dieron en un contexto de intensificación bélica. Ucrania aseguró haber destruido más de 40 aviones rusos en un ataque coordinado con drones contra cuatro bases militares, incluidas instalaciones en el Lejano Oriente y el Ártico, a más de 7.000 km de su territorio.

“Fue una bofetada a la potencia militar rusa”, afirmó Vasyl Maliuk, jefe del Servicio de Seguridad ucraniano (SBU), quien detalló que la operación requirió más de 18 meses de planificación. Zelenski la calificó de “brillante”.

Como represalia, Rusia lanzó el domingo un récord de 472 drones sobre territorio ucraniano, según Kiev, en un intento por saturar sus defensas antiaéreas. La ofensiva forma parte de una campaña rusa reciente contra infraestructura civil y energética.

Impacto global

La escalada tensionó los mercados: las bolsas asiáticas cayeron y el precio del petróleo subió ante el temor a interrupciones en el suministro energético. Turquía, que busca consolidar su rol mediador, llamó a “priorizar la diplomacia”, aunque persiste el escepticismo sobre un acuerdo cercano.

Agrega un comentario

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Salir de la versión móvil