Principal
Sheinbaum exige pruebas a Estados Unidos por acusaciones de lavado contra bancos mexicanos

La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo respondió con firmeza a las acusaciones del Departamento del Tesoro de EE.UU. contra tres instituciones financieras mexicanas –CIBanco, Intercam Banco y Vector Casa de Bolsa– señaladas de lavar dinero vinculado al narcotráfico. Durante su conferencia matutina en Palacio Nacional, la mandataria exigió pruebas contundentes y advirtió que México “no es una piñata” de ningún país.
“No hay pruebas, solo dichos”: Sheinbaum
Sheinbaum cuestionó la falta de sustento en las acusaciones estadounidenses: “Si ustedes leen lo publicado, no hay ninguna prueba; son dichos, pero no evidencias concretas de lavado de dinero”. Reiteró que, de existir pruebas, su gobierno actuaría sin impunidad, pero subrayó que, hasta ahora, Washington no ha compartido información verificable.
Como precedente, recordó el caso del exsecretario de la Defensa, Salvador Cienfuegos, acusado por EE.UU. en 2020 por narcotráfico y luego exonerado por falta de fundamentos. “Al Departamento del Tesoro le pedimos que envíe las pruebas, si es que las tiene, para acompañar el proceso. Sin ellas, no puede haber reconocimiento de delito”, afirmó.
México defiende su soberanía financiera
La presidenta enfatizó que México no aceptará señalamientos sin sustento: “No nos subordinamos a nadie; somos un país libre y soberano. Coordinamos y colaboramos, pero no somos piñata de EE.UU. ni de ningún otro”. Destacó la solidez del Sistema Financiero Mexicano y sus mecanismos contra el lavado de dinero, deslizando que las acusaciones podrían responder a intereses políticos.
Las sanciones de EE.UU. y la sombra del fentanilo
El Tesoro estadounidense anunció sanciones bajo la Ley FEND Off Fentanyl, argumentando que estas instituciones movieron fondos para cárteles que trafican opioides. “Permiten el envenenamiento de estadounidenses al lavar dinero para cárteles”, declaró el secretario Scott Bessent. Sin embargo, la falta de transparencia en las pruebas ha generado escepticismo en México.
¿Crisis diplomática o estrategia de presión?
Analistas sugieren que el conflicto refleja tensiones bilaterales en seguridad, especialmente tras la negativa mexicana a adoptar medidas extraterritoriales sin evidencias. Mientras Sheinbaum insiste en el respeto mutuo, la bola queda en la cancha de EE.UU.: proporcionar pruebas o riskar un nuevo desgaste en la relación.
Lo cierto es que, más allá de declaraciones, el mensaje de México es claro: cooperación sí, pero sin sometimiento.