Internacional
Sufren 70% periodistas medioambientales ataques, amenazas o presiones: ONU

El informe de la ONU, publicado recientemente, revela una alarmante realidad para los periodistas comprometidos con informar sobre temas ambientales y la crisis climática: aproximadamente el 70% de ellos ha experimentado amenazas, presiones o incluso agresiones debido a su labor en favor del planeta. Realizada en marzo, esta encuesta, llevada a cabo por la Unesco y la Federación Internacional de Periodistas, consultó a 905 comunicadores de 129 países.
De este porcentaje, un preocupante dos de cada cinco periodistas sufrieron violencia física como consecuencia directa de su trabajo. Las amenazas y presiones psicológicas también son comunes, afectando al 85% de los comunicadores encuestados, mientras que el 60% reportó haber experimentado acoso en línea. Además, el 41% sufrió agresiones físicas y el 24% enfrentó ataques legales.
El impacto de estas amenazas y presiones va más allá de lo evidente: el 45% de los encuestados admitió haberse autocensurado por miedo a posibles represalias o por temor a poner en peligro a sus fuentes. Esta autocensura es alimentada por la conciencia del 45% de los periodistas sobre los conflictos de intereses de sus empleadores o anunciantes con respecto a los temas ambientales.
Además, el informe revela una disparidad de género preocupante: las mujeres periodistas son más propensas a sufrir ataques por informar sobre estos asuntos.
En palabras de Audrey Azoulay, directora general de la Unesco, “sin información científica confiable sobre la actual crisis ambiental, nunca podremos esperar superarla”. Es evidente que la protección de los periodistas dedicados a cubrir estos temas es fundamental para garantizar un flujo continuo de información vital para abordar los desafíos ambientales que enfrenta nuestro mundo.