Conecta con nosotros

Politica

TEPJF valida elección judicial pese a denuncias de propaganda ilícita y acordeones electorales

Publicado

El Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) validó la elección judicial de junio, tras rechazar una propuesta de nulidad basada en la presunta distribución masiva y coordinada de “acordeones” o guías de votación que habrían dirigido el sentido del voto de manera ilícita.

El magistrado Reyes Rodríguez Mondragón, quien impulsó la anulación, afirmó durante la discusión que existían pruebas contundentes de una “estrategia implementada por partidos políticos y servidores públicos —o ambos—” para distribuir material de propaganda no autorizado que violó la equidad de la contienda y la autenticidad del voto.

“Hubo una distribución de guías ilícitas”, aseguró Rodríguez Mondragón. “La probabilidad matemática de que esta coincidencia [de resultados] ocurriera por iniciativa ciudadana individual y sin coordinación es, prácticamente, cero”.

El magistrado sostuvo que el expediente contenía abundante evidencia —incluyendo más de tres mil ejemplares físicos de acordeones y cobertura periodística nacional— que demostraban la existencia de financiamiento ajeno y una operación organizada para influir en los comicios.

Sin embargo, la mayoría de los magistrados consideró que las pruebas presentadas no cumplían con el rigor necesario para anular una elección. El magistrado Felipe Fuentes argumentó que “cuando se trata de anular la voluntad ciudadana, no basta la estadística. Se exige la verdad jurídica”.

Según la ley electoral mexicana, una elección solo puede anularse si se demuestra de manera plena la existencia de una operación nacional coordinada con financiamiento ilícito que altere sustancialmente los resultados. La mayoría del tribunal consideró que no se acreditó dicho escenario.

La resolución —que contó con el voto de magistrados como Mónica Soto, Felipe de la Mata y Felipe Fuentes— cierra la puerta a la impugnación y permite la instalación de los nuevos integrantes del Poder Judicial, en lo que la presidenta Claudia Sheinbaum ha denominado el inicio de una “nueva era” para la justicia en México.

Agrega un comentario

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Salir de la versión móvil