Conecta con nosotros

Principal

Tribunal federal bloquea aranceles de Trump y limita su poder ejecutivo en política comercial

Publicado

Un tribunal federal asestó un duro golpe al presidente Donald Trump al invalidar su polémico plan de imponer aranceles masivos a las importaciones de casi todos los países del mundo. La decisión, emitida por el Tribunal de Comercio Internacional de EE.UU., determinó que el mandatario excedió su autoridad al declarar una “emergencia nacional” para justificar los gravámenes, marcando un revés significativo en su agresiva agenda comercial.

La decisión judicial

Un panel de tres jueces falló que Trump no podía ampararse en la Ley de Poderes Económicos para Emergencias Internacionales (IEEPA) de 1977 para imponer aranceles generalizados. Los magistrados señalaron que los déficits comerciales —utilizados por el gobierno como justificación— no constituyen una emergencia repentina, dado que EE.UU. los ha acumulado durante 49 años consecutivos.

El tribunal también destacó que los aranceles no resolvieron los problemas que pretendían abordar y que su aplicación unilateral violaba el equilibrio constitucional de poderes, ya que la facultad de establecer impuestos recae en el Congreso.

Impacto inmediato

La sentencia anula los aranceles del 10% aplicados el mes pasado a casi todos los socios comerciales de EE.UU., así como los impuestos adicionales impuestos anteriormente a China, México y Canadá. No obstante, mantiene vigentes otros gravámenes trumpistas, como los del acero, el aluminio y los automóviles extranjeros, los cuales se basaron en investigaciones del Departamento de Comercio y no en poderes de emergencia.

Reacciones y consecuencias

  • Incertidumbre en las negociaciones: Wendy Cutler, exfuncionaria comercial y analista del Asia Society Policy Institute, advirtió que la decisión podría disuadir a otros países de hacer concesiones a EE.UU. hasta que haya “claridad jurídica”.
  • Presión a las empresas: Las compañías afectadas ahora enfrentan dilemas logísticos, como adelantar envíos para evitar posibles reinstalaciones de aranceles tras una apelación.
  • Críticas académicas: Eswar Prasad, experto en comercio de la Universidad de Cornell, calificó el fallo como un freno a la “extralimitación del poder ejecutivo” y una reafirmación del rol del Congreso.

¿Qué sigue?

El gobierno de Trump podría apelar ante la Corte Federal de Apelaciones e incluso llevar el caso a la Suprema Corte. Mientras tanto, el mandatario conserva facultades limitadas bajo la Ley de Comercio de 1974, que le permitiría imponer aranceles de hasta el 15% por 150 días en casos de déficits comerciales graves.

Agrega un comentario

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Salir de la versión móvil