Internacional
Trump afirma que México “tiene miedo de los cárteles” y propone plan de “autodeportación” para migrantes

En una entrevista con Fox News, el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, aseguró que México “está muy asustado de los cárteles” y reiteró su afirmación de que estos grupos controlan amplias zonas del país. Sus declaraciones se dan en medio de crecientes tensiones por el tráfico de drogas y la migración irregular, temas clave en su agenda política.
“Creo que los cárteles dominan grandes partes de México, y no lo digo con gusto, porque mantengo una buena relación con su presidenta”, expresó Trump, refiriéndose a Claudia Sheinbaum, recién electa como mandataria mexicana. La entrevistadora, Rachel Campos-Duffy, mencionó que, según estimaciones, el 40% del territorio mexicano estaría bajo influencia del crimen organizado, a lo que el mandatario respondió: “Es difícil de creer, pero queremos ayudar”.
La postura de EE.UU. frente a los cárteles
Desde el inicio de su administración, Trump ha acusado a los cárteles mexicanos de controlar no solo regiones enteras, sino también la producción de fentanilo, droga responsable de miles de muertes por sobredosis en Estados Unidos. En respuesta, su gobierno ha considerado designarlos como organizaciones terroristas e incluso ha amenazado con imponer aranceles comerciales si México no actúa con mayor firmeza contra el narcotráfico.
Un giro en la política migratoria: “autodeportación” con incentivos
En un cambio de tono respecto a su habitual discurso de mano dura, Trump anunció un polémico plan de “autodeportación” para migrantes indocumentados. Según explicó, su administración ofrecería pasajes aéreos y un estipendio económico a quienes decidan salir voluntariamente de EE.UU., con la posibilidad de facilitar su regreso en el futuro para aquellos considerados “buenos”.
“Ayudaremos a quienes quieran irse con un boleto de avión y algo de dinero. Y si son buenos, trabajaremos para que puedan volver legalmente”, declaró, sin precisar fechas ni montos específicos. La propuesta contrasta con su histórica promesa de deportaciones masivas, aunque aclaró que su prioridad sigue siendo expulsar a criminales y “asesinos”.
Reacciones pendientes
Mientras analistas cuestionan la viabilidad del plan de retorno voluntario, las declaraciones sobre el supuesto control de los cárteles en México podrían reavivar tensiones diplomáticas, especialmente en un momento en que ambos países buscan fortalecer la cooperación en seguridad. Hasta ahora, el gobierno mexicano no ha respondido oficialmente a las afirmaciones de Trump.
Lo que queda claro es que, en un año electoral, el mandatario estadounidense mantiene en la mesa temas polémicos que refuerzan su narrativa sobre fronteras seguras y combate al narcotráfico, aunque con un inesperado matiz conciliador hacia algunos migrantes.