Internacional
Unión Europea suspende represalias arancelarias tras tregua temporal de Trump

La Unión Europea (UE) anunció este jueves la suspensión temporal de sus aranceles retaliatorios contra Estados Unidos, valorados en 21.000 millones de euros, en respuesta al inesperado gesto de distensión del presidente Donald Trump, quien rebajó temporalmente los gravámenes globales impuestos esta semana. La decisión llega en un contexto de volatilidad financiera global y mientras China ratifica su disposición a “llegar hasta el final” en este pulso económico.
Una tregua frágil
La presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, confirmó en redes sociales que el bloque pospondrá por 90 días las medidas que entrarían en vigor el próximo martes. “Queremos dar una oportunidad a las negociaciones”, declaró, aunque advirtió que las represalias podrían reactivarse si no hay avances.
El giro de Trump se produjo menos de 24 horas después de implementar aranceles generalizados del 10% y del 25% sobre acero y aluminio, que desataron una caída bursátil global. Su reversión parcial —excluyendo a China, Canadá y México— calmó los mercados: las bolsas europeas y asiáticas repuntaron, y el rendimiento de los bonos de la eurozona se estabilizó.
China no cede terreno
Mientras la UE opta por la diplomacia, Beijing mantiene su postura combativa. El Ministerio de Comercio chino reiteró que “responderá hasta el final” si EE.UU. persiste en su estrategia, tras imponer el miércoles aranceles del 84% a productos estadounidenses como represalia. El yuan, por su parte, cayó a su nivel más bajo desde la crisis financiera de 2008.
Trump insiste en que sus medidas buscan corregir “desequilibrios comerciales”, pero ha dejado abierta la puerta a negociaciones con China. Mientras tanto, su gobierno prioriza acuerdos con aliados como Japón, Corea del Sur y Vietnam.
Excepciones y advertencias
La tregua estadounidense no es total:
- Canadá y México siguen sujetos a aranceles del 25% por disputas sobre normas de origen y el flujo de fentanilo.
- Los gravámenes al sector automotor y a metales como el acero y aluminio permanecen vigentes.
- El arancel general del 10% a importaciones masivas no fue modificado.